Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El dilema: ¿1 o 2 torneos en lo que resta del año?

Aún sin recibir el protocolo, el principal problema que tienen los clubes ahora es el tiempo. Hay muchos factores en juego.

  • La Liga-1 se suspendió tras la disputa de la octava fecha de la fase regular. FOTO Juan Antonio Sánchez
    La Liga-1 se suspendió tras la disputa de la octava fecha de la fase regular. FOTO Juan Antonio Sánchez
05 de junio de 2020
bookmark

La incertidumbre que vive el fútbol colombiano hace que cada día haya menos claridad en lo que más conviene, pues hay muchos elementos por resolver: ascenso y descenso, derechos de televisión, sedes, sistema de competencia, protocolo...

Como dice el presidente del Cali, Marco Caicedo, “las decisiones que debemos tomar son difíciles y estamos sobre un terreno movedizo”.

De las reuniones informativas que han tenido los dirigentes de los 36 clubes desde hace casi 15 días no han salido definiciones sobre sistemas de campeonato porque, hasta ayer tarde, no habían recibido el protocolo del bioseguridad que exige el Gobierno para reactivar este deporte.

“Todo dependerá de la fecha de entrega de este documento y el tiempo de implementación. Ahí nos daremos cuenta de cuál es el mejor sistema para reanudar, dado que tenemos variables y algunas de ellas dependen de terceros: número de partidos, contrato con Win, compromisos con patrocinadores, copas Libertadores y Sudamericana, situación financiera de los clubes, cambio de estatutos, estado físico de los jugadores y el impacto mental, deportivo y emocional”, advierte Ramiro Ruiz, presidente del Envigado.

Ahora hay confusión y todo se resolverá en las votaciones de la Asamblea General de la Dimayor, “en las que cada equipo defenderá lo suyo”, apunta Carlos González, vocero del sindicato de futbolistas, al aclarar que ellos no tienen incidencia en esas decisiones, pero recordó que de por medio hay un tema de salud pública que se debe tratar con mucho cuidado.

La pregunta que se hacen hoy los aficionados es: ¿qué es lo más conveniente para todos, uno o dos torneos en lo que resta de 2020? Para responder hay que sopesar muchos factores y el más importante en este momento, más que el deseo, es el tiempo.

Ante la posibilidad de volver a la Liga-1 en la primera semana de agosto, tras ser suspendida el 13 de marzo, con la opción de hacer otro campeonato que finalizaría en diciembre, ya había equipos dispuestos a apoyar tal alternativa, una de las tres que les presentó la Dimayor. Esta permitía que hubiera buena cantidad de partidos y, por ende, ingresos por derechos de televisión.

Pero ahora que ni siquiera saben si podrán retomar entrenamientos individuales al aire libre el lunes entrante y se menciona que la competencia solo comenzaría en septiembre, todo cambió. Dos nuevas propuestas llegaron a las mesas de los dirigentes, abocados a una carrera contra el reloj.

“Ante esto ya es casi imposible pensar en dos torneos. Lo que necesitamos es claridad en las fechas, esta incertidumbre afecta a los patrocinadores, a nuestro socio principal Win Sports y a nosotros con temas de contratos y obligaciones con el equipo. Estamos en ascuas”, agrega el presidente de los azucareros.

En términos deportivos, el preparador físico Víctor Gaviria dice que lo ideal sería tener una sola competencia en lo que resta del año para que haya tiempo de acondicionar a los jugadores y evitar lesiones. También es consciente que el factor económico juega un papel preponderante en las determinaciones.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD