Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Oscar Washington Tabárez habló sobre su misteriosa enfermedad

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
20 de julio de 2016
bookmark

El seleccionador uruguayo, Óscar Washington Tabárez, dijo sentirse “bien” y negó sufrir el síndrome de Guillain-Barré, aunque afirmó estar aquejado de una neuropatía crónica que afecta su motricidad, informaron medios locales.

“No digo muy bien, pero estoy bastante bien”, dijo el seleccionador de la Celeste en una entrevista con el informativo local Subrayado, en la que también afirmó que los medios le adjudicaron “una enfermedad que no es cierta”.

Tabárez hacía referencia a varias noticias publicadas por periódicos deportivos en las últimas semanas, que revelaban que el técnico del conjunto uruguayo sufría el síndrome de Guillain-Barré, razón por la cual presuntamente debió desplazarse con la ayuda de una silla de ruedas electrónica previo y durante la Copa América Centenario.

Si bien dijo que “siempre” tuvo “inconvenientes” físicos, negó categóricamente que se tratase de este síndrome y en cambio indicó sufrir de una “neuropatía” que no le causa dolor, sino “problemas motrices, sobre todo de la marcha”.

“Es una enfermedad crónica. Está un poquito mejor y a veces hay ciertas oscilaciones. Le pongo todo con la fisioterapia, con los médicos y los tratamientos porque no estoy pensando en irme”, confesó Tabárez.

“Si llegara algún momento en el que viera algún signo de que los futbolistas no me siguen o algo por el estilo, ahí me lo podría plantear, pero no ha ocurrido”, matizó.

Por ese motivo es que se lo vio ayudado de dos bastones en marzo durante los partidos contra Brasil y Perú por la eliminatoria para el Mundial de Rusia 2018, “un momento duro”, explicó, aunque en este momento aseguró poder andar con la ayuda de un único soporte, e incluso sin ninguno “cuando el piso es confiable”.

No obstante, ‘el Maestro’ recordó ciertos momentos de la eliminatoria para el Mundial de Brasil 2014, en el que “lloraba de los dolores” que sufría al subir un escalón, por ejemplo, pero rechazó encontrarse en esa situación.

“Ya tengo 69 años. En cierto sentido es un privilegio a esta edad tener la posibilidad de compartir este tipo de experiencias y además pensar que uno puede aportar mucho a los que van a competir”, expresó el entrenador.

“Creo que el grupo de trabajo me da fuerzas, aparte de la familia. En otro lado no sé si me quedaba, pero acá con toda la gente que tengo alrededor -no solo los compañeros del cuerpo técnico sino a todo nivel- es imposible sentirse solo”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD