Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo nació la rivalidad entre Nacional y Millonarios? Estos fueron los momentos que la avivaron

En el historial entre ambos equipos hay compromisos que encendieron esa pugna por la grandeza.

  • Desde este miércoles empezará la búsqueda de la que sería la estrella 18 para Nacional y la 16 para Millonarios. Todo está listo para la gran final. FOTO Jaime Pérez
    Desde este miércoles empezará la búsqueda de la que sería la estrella 18 para Nacional y la 16 para Millonarios. Todo está listo para la gran final. FOTO Jaime Pérez
19 de junio de 2023
bookmark

Las estadísticas dicen que Nacional y Millonarios se han enfrentado en 285 partidos con un saldo de 108 triunfos azules, 83 verdes y 94 empates. Sin embargo, fueron solo algunos partidos, y una época, los que marcaron la gran rivalidad que hay entre ambos hoy.

Bien dijo el joven lateral verdolaga Samuel Velásquez que esta es la final más importante en los últimos años del fútbol colombiano.

En el inicio de los 80, tanto Nacional como Millonarios buscaban formas de arrebatarle la hegemonía en la Liga local al América de Cali, que obtuvo cinco títulos consecutivos, de 1982 a 1986.

En aquel entonces, los Diablos Rojos tenían una verdadera selección suramericana, por lo que verdes y azules debían iniciar un proceso para hacerle frente al conjunto vallecaucano y le apostaron a dos técnicos de la casa. Millonarios a Luis Augusto “Chiqui” García y Nacional a Francisco “Pacho” Maturana.

En 1987 vino el dominio del conjunto capitalino, en el que por un año fue superior al elenco antioqueño, que no encontraba la manera de sacudirse de esa superioridad azul.

Sin embargo, el punto de inflexión sucedió en el doble enfrentamiento de los cuartos de final de la Copa Libertadores de 1989.

Millonarios avanzó por delante de Nacional en la fase de grupos, en la que había empatado con verde 1-1 y le ganó también 2-0.

Así que era el favorito para llegar a la semifinal, pero Nacional fue el que avanzó tras ganarle 1-0 en Medellín y empatar 1-1 en Bogotá, con un arbitraje del chileno Hernán Silva, que los hinchas de Millonarios cuestionaron.

“El que pasara de los dos tenía todas las posibilidades de ser el campeón de esa Copa, eran equipos con estructuras sólidas y muy buenos jugadores”, recuerda el técnico Pacho Maturana.

Mientras que a Luis Augusto García le quedó un sabor amargo, porque hasta ese momento Millonarios era más que Nacional. “Teníamos una generación de jugadores extraordinarios, hubiéramos peleado el título, pero bueno en el fútbol siempre se está expuesto a eso y hoy en día lo vemos muy a menudo”.

Las tres finales

La primera final directa entre Atlético Nacional y Millonarios se disputó en el año 2000 en la tercera edición de la Copa Merconorte. El partido de ida se disputó el 2 de noviembre en El Campín y se saldó con un empate 0-0. La vuelta fue el 9 de noviembre en el Atanasio Girardot. Ese día, con goles de Tressor Moreno y Víctor Aristizábal, Nacional festejaría el título tras vencer 2-1 a Millonarios.

El exlateral verde, Robinson Martínez, quien disputó ese encuentro, recuerda que a la Merconorte no se le daba mucho valor, pero el haber vencido al conjunto embajador fue muy especial.

“Sabíamos que los hinchas vivían de manera especial esa rivalidad y que ganarles el título iba a ser una satisfacción muy grande para ellos y nosotros”.

Pasaron 13 años para que se volvieran a encontrar en otra final. Sucedió en la Copa Colombia de 2013. Nacional, dirigido por Juan Carlos Osorio, empató 2-2 en Bogotá con tantos de Sherman Cárdenas y Jéfferson Duque, para después confirmarse como campeón en Medellín, con un 1-0 gracias a un gol de Juan David Valencia.

Precisamente, Valencia indicó que fue uno de los mejores títulos que logró con Nacional durante un ciclo muy ganador. “Ganarle a Millonarios siempre va a ser bonito por lo que significa este club y la rivalidad que hay. Nosotros éramos un equipo muy unido y eso se reflejaba en la cancha”.

La última final que ambos disputaron sí fue para Millonarios. Sucedió en la Superliga de 2018. La ida se jugó en El Campín y terminó sin goles, mientras que en Medellín los embajadores ganaron 2-1 con un doblete de Roberto Ovelar. Por el verde marcó Andrés Rentería.

Así que este fue el recuento de los partidos que avivaron esta rivalidad, que tendrá un nuevo capítulo desde este miércoles (8.00 p.m.) en el estadio Atanasio Girardot y culminará el sábado (7:00 p.m.) en Bogotá con el grito de campeón de uno de los dos planteles.

En una multitudinaria caravana, los hinchas de Atlético Nacional se hicieron sentir este lunes festivo en la sede deportiva de Guarne. Con banderas, pitos y cánticos alentaron a los jugadores y al cuerpo técnico durante el entrenamiento. Para retribuir ese cariño, el equipo verde, que iba a realizar la práctica en una de las canchas más alejadas de las mallas en las que se encontraba la gente, decidió hacerlo en el campo más cercano. Los jugadores fueron a saludar a la gente. Los más coreados fueron Jéfferson Duque, Dorlan Pabón, Sebastián Gómez, Jarlan Barrera, Nelson Deossa, el portero Harlen Castillo y Cristian Zapata.

En incertidumbre está la participación de Nelson Palacio en esta final. El futbolista tiene todo listo para unirse al Real Salt Lake de la MLS. Sin embargo, su intención es hacerlo tras el doble enfrentamiento con Millonarios. Habrá que esperar hasta último minuto para saber si el futbolista podrá hacer parte de ambos compromisos. En aquel equipo, Palacio tendrá como compañeros a otros dos jugadores colombianos: Carlos Gómez (exMillonarios) y Brayan Vera (exAmérica). Nacional guardará un porcentaje de sus derechos deportivos en caso de que el conjunto norteamericano decida hacer una futura venta.

4
partidos sin vencer a Millonarios suma Nacional: 3 empates y una derrota. El último triunfo verde fue el 29 de enero de 2022, 0-2.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD