Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Miguel Ángel ¡recargado!

Este joven tablero paisa regresó revitalizado de su correría por Rusia y España. Aspira ser protagonista en el Nacional sub-20 que se hará en Medellín.

  • FOTO jaime pérez
    FOTO jaime pérez
08 de marzo de 2019
bookmark

Miguel Ángel Soto es un joven ajedrecista antioqueño de 15 años. Y contrario a lo que se pudiera pensar prefiere jugar ante deportistas de la categoría mayores que con compañeros de su misma edad. Por eso no participa en certámenes departamentales o nacionales de menores, pues esa etapa, cuenta, ya la superó cuando tenía entre 12 y 13 años.

“Me he dedicado a enfrentar rivales adultos. Eso me permite mejorar, cada vez más, mi nivel. Y eso solo lo puedo conseguir jugando con ajedrecistas mayores que tengan un elo (puntuación) más alto que el mío”, señala Miguel Ángel.

El actual campeón suramericano sub-14, viene de vivir dos gratas experiencias en Moscú y Barcelona, a donde acudió gracias al respaldo de la Liga y Conconcreto, y ahora se prepara para intervenir en el Nacional sub-20 que se jugará desde el próximo miércoles en Medellín.

“Después de tener el honor de jugar el campeonato Aeroflot, uno de los más importante en Rusia y en el cual participan los mejores del mundo y estar en varios torneos locales en Barcelona, tengo como meta ser campeón del Sub-20 y luchar por un cupo en la Selección Colombia que irá al Panamericano”.

El tablero antioqueño tiene como prioridades este año, además del evento en Medellín, competir en Guatemala (junio) y, luego, acudir al Mundial, previsto para India.

“El Panamericano que se realizará en Antigua me da la posibilidad de optar por el título de Maestro Internacional y de obtener el cupo para el Mundial en Nagpur en octubre. Estos, considero, son mis grandes retos este año, y por eso mi preparación es con rivales de mayor capacidad”.

Sus entrenadores consideran a este chico un genio, gracias a los logros obtenidos a su edad pues el ajedrez tiene dos componentes muy importantes a la hora de medir el éxito: la técnica y la sicología.

“Normalmente la técnica no es muy diferente en los jugadores, lo que nos hace distintos es la parte sicológica, la capacidad de tener una buena disciplina, concentración y confianza en que somos los mejores y en que todo lo podemos conseguir. La base es lo mental”, manifiesta quien juega ajedrez desde los tres años y adelanta décimo grado en la Institución Educativa Asamblea Departamental.

En Medellín se darán cita, la próxima semana, los mejores juveniles y Miguel Ángel sabe cuáles serán sus grandes rivales. “Se verá un gran nivel no solo porque vienen los más destacados del país, sino porque será selectivo para las selecciones nacionales. Me tocarán contendores que pasan por un excelente momento ,como José Gabriel Cardozo y Santiago Ávila, entre otros” .

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD