Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La marcha limeña que consagró a Lorena

Éider Arévalo, considerado medallista fijo, se retiró por una virosis.

  • Sandra Arenas mostró su gran felicidad exhibiendo la bandera colombiana antes de pasar la meta. FOTO cortesía coc
    Sandra Arenas mostró su gran felicidad exhibiendo la bandera colombiana antes de pasar la meta. FOTO cortesía coc
  • La marcha limeña que consagró a Lorena
  • La marcha limeña que consagró a Lorena
  • La marcha limeña que consagró a Lorena
05 de agosto de 2019
bookmark

La imagen es diciente: cuando Sandra Lorena Arenas entra a la recta final, recibe de sus entrenadores Luis Fernando López y Marcelino Pastrana, la bandera de Colombia para que la exhiba y cruce con ella la meta.

Ese paso triunfal le representó la primera medalla de oro en la historia de la marcha atlética femenina a Colombia en unos Panamericanos y llegó en los pies de la risaraldense, quien se impuso en la prueba de 20 kilómetros con un tiempo de una hora, 28 minutos y tres segundos, que también quedó como récord panamericano.

“Siempre estuve tranquila. Solo tenía que analizar bien cómo estaban mis rivales y decidir mi táctica. A falta de 5 kilómetros opté por irme, porque pensé que ese era el momento”, dijo, mientras tomaba un leve respiro y recibía felicitaciones de compañeros y directivos.

Arenas, quien venía de ganar oro en los Juegos Bolivarianos en Santa Marta y ser quinta en el Mundial de atletismo en Londres, manifestó que “la instrucción era mantenerme con ellas, con las rivales, mirar la carrera, analizarla y ver cuándo sería el momento ideal para el ataque”.

La victoria confirma su gran momento deportivo, que ya la tiene clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, siendo la primera colombiana de todos los deportes en lograr el tiquete para la cita asiática y ahora como la mejor de América, con récord de 1:28.03 para esta modalidad.

La carrera se hizo en medio de una lluvia inicial y siempre con protagonismo de la risaraldense, porque desde que partieron se puso en el lote de cabeza, primero en un grupo de siete corredoras, quienes fueron soltando rivales hasta quedar tres, junto con la brasileña Erica Rocha y la peruana Kimberly García.

Desde el kilómetro seis, las tres se fueron en cabeza de carrera, con la brasileña adelante y Lorena esperando el momento para atacar. A los 12 se quedó la peruana García y a los 15 la colombiana lanzó el ataque definitivo para soltar a la brasileña e ir en busca de la preciada medalla de oro.

Ese dorado se celebró, además, con la marca panamericana, ya que Sandra se la quitó a la mexicana María González, quien la consiguió hace cuatro años en Toronto con 1:29.24.

Un oro esperado

Y mientras se festejaba su victoria, y como contraste, se lamentaba lo sucedido en la prueba de marcha 20 kilómetros masculino en la que Éider Arévalo debió abandonar debido a una virosis respiratoria que no le permitió continuar. En las cuentas del Comité Olímpico Colombiano, una presea del marchista figuraba en los planes de la delegación.

“Desde la semana pasada venía mal. Hicimos todo para lograr mi mejoría y solo el miércoles me llegué a sentir bien. Pero en la Villa Olímpica hace mucho frío y eso me empeoró”, se lamentó Arévalo.

“Esta mañana (ayer) amanecí mejor y creí que podía hacerlo. Comencé bien pero después recaí”.

Arévalo se concentrará en su participación en el Mundial de Doha, a cumplirse entre septiembre y octubre.

puesto ocupó Colombia en béisbol, al caer 6-0 con Nicaragua, por el bronce.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD