Por Colprensa y redacción
El Equipo Nacional del Comité Olímpico Colombiano ha ganado 386 medallas de oro en el ciclo olímpico Tokio-2020, luego de cumplir con los Juegos Bolivarianos Santa Marta-2017, los Juegos Suramericanos Cochabamba-2018 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla-2018. Y solo 22 deportistas han repetido ese privilegio en cada evento.
Estos atletas, de 14 deportes, se han subido en las tres ciudades al primer escalón del podio y varios de ellos con más de una medalla, siendo la nadadora Isabella Arcila la más ganadora con 11 preseas doradas, seguida por el gimnasta Jossimar Calvo con 10 y la arquera Sara López con 9.
A la labor destacada de los más ganadores se suma quienes han conquistado el 100 % de los oros que han disputado, con efectividad perfecta, como los medallistas olímpicos de boxeo Yuberjen Martínez e Ingrit Valencia, así como la atleta Muriel Coneo, la nadadora (clavados), Diana Pineda y la Selección Colombia femenina de baloncesto.
“Para mí significa un orgullo muy grande saber que estoy entre las 22 personas que se ha colgado medalla dorada en los eventos del ciclo olímpico, eso me hace feliz”, aseguró Ingrit Valencia, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos Río-2016 y la única colombiana que en boxeo tiene dos oros en la historia de los Centroamericanos.
La natación es la Federación con más aporte, gracias a Isabella Arcila, Ómar Pinzón, Diana Pineda y Jorge Mario Murillo.
“Es un honor ser parte la Selección Colombia - asegura la Trucha Murillo- en el ciclo olímpico. Desde el inicio de este proceso, en cada evento, se muestra que uno se está preparando, con la idea de mejorar la labor hecha en los Juegos Olímpicos de Río-2016. Mi ilusión es trabajar duro porque estoy pensando en estar en semifinales y finales en Tokio, en obtener una mejor posición para llevar en alto la bandera de nuestro país”.