viernes
8 y 2
8 y 2
Una victoria en el debut fue la mejor recompensa luego de las intensas jornadas que Hernán Osorio y sus pupilas tuvieron que pasar para llegar en el mejor nivel a la gran cita.
Entrenamientos virtuales, de esos que poco le gustan a este entrenador, pues siempre ha defendido que lo colectivo está por encima de lo individual, y encuentros programados a las 5:00 de la mañana para tener el grupo completo, fueron algunas de las estrategias que el equipo del Politécnico Jaime Isaza Cadavid empleó para prepararse y así poder intervenir en la primera edición de la Superliga de voleibol que inició ayer en Bogotá con la participación de 10 conjuntos.
Las paisas, que junto a la Universidad de Antioquia representan al departamento en este torneo, vencieron 3-0 (parciales 25-22, 25-15 y 25-18) a su similar del Quindío.
“Fue un partido mucho mejor de lo que esperábamos. Uniquindío tenía una nómina fuerte, lo que hizo que el juego fuera parejo. Había un poco de incertidumbre por cómo iba a ser la respuesta después de un periodo tan largo de inactividad, pero la forma en que jugamos fue muy favorable”, comentó el entrenador.
Para la primera fase (todos contra todos) que se jugará hasta el 8 de diciembre en el coliseo Cayetano Cañizares, el Poli cuenta con una base de estudiantes y egresadas, además de la incursión de dos jugadoras que están haciendo la transición al primer equipo.
Esa experiencia que tiene la gran mayoría de sus dirigidas es la que le permite a Osorio confiar en hacer un gran papel frente a rivales que se reforzaron con jugadoras de las selecciones departamentales.
“El equipo que menos refuerzos tiene somos nosotros. Pero la dinámica de la colectividad supera el hecho de tener muchas jugadoras de buen nivel individual, hay que tener claro cómo funcionan como equipo, eso para nosotros puede ser una fortaleza porque llevamos varios años de trabajo”, comentó.
Hoy, por su parte, será el estreno de la U. de Antioquia ante la U. de Cundinamarca a las 8:00 p.m.
Los ocho mejores equipos de esta primera fase pasarán a la segunda ronda que se jugará por llaves (31 de marzo-25 de abril de 2021).
Los ganadores de cada serie disputarán las semifinales y los vencedores de estas, definirán el título.
Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.