<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Último campeón mundial de boxeo cubano desertó de la delegación de su país

El pugilista Yoenlis Hernández, el único campeón de Cuba en el reciente Mundial de Tashkent, Uzbekistán, abandonó la delegación oficial durante el viaje de regreso a la isla, informó este martes la federación local.

  • Yoenlis Hernández, de 26 años de edad, no regresará a Cuba. La crisis económica que atraviesa ese país ha llevado a cientos de cubanos a desertar a otras naciones. FOTO: TWITTER @IBA_Boxing
    Yoenlis Hernández, de 26 años de edad, no regresará a Cuba. La crisis económica que atraviesa ese país ha llevado a cientos de cubanos a desertar a otras naciones. FOTO: TWITTER @IBA_Boxing
16 de mayo de 2023
bookmark

“Durante el regreso a la patria, en una escala en Panamá, el doble campeón mundial declinó continuar el viaje hacia La Habana, lo que implica su ruptura con la selección nacional”, señaló la Federación Cubana de Boxeo (FCB), en un comunicado enviado a los medios locales.

La fuga de Yoenlis Hernández, que retuvo en Tashkent el título ganado hace dos años en Belgrado, es la baja más sensible que registra la escuadra Domadores desde que el campeón olímpico y triple monarca mundial, Andy Cruz, fuera expulsado en julio de 2022 del deporte cubano después de tratar de salir ilegalmente del país.

Cruz consiguió en noviembre de 2022 finalmente salir de manera legal de Cuba para asumir el reto de subir al ring profesional.

La negativa de Hernández de volver a la isla es “una indisciplina grave y en esos términos lo informamos a la afición”, añadió la FCB.

Hernández, de 25 años, fue el único medallista de oro que tuvo Cuba en el Mundial, lo que le valió una felicitación en Twitter del presidente Miguel Díaz-Canel por “su segundo título mundial”. El evento premió con 200.000 dólares a cada campeón.

Además de convertirse en doble monarca mundial, Hernández archiva dos triunfos como profesional desde que Cuba debutó en esas arenas en 2022.

“He crecido como atleta, incorporando más recursos y aprovechando la experiencia acumulada desde que llegué al equipo nacional”, declaró Hernández a medios locales, tras imponerse en la final del Mundial al brasileño Wanderlei Pereira.

En Uzbekistán, la escuadra cubana, dueña de 41 títulos olímpicos y 81 coronas mundiales, ganó también tres medallas de plata y dos de bronce, resultado que la hizo descender del primer lugar por países al cuarto, después de Uzbekistán, Kazajistán y Rusia.

La grave crisis económica por la que atraviesa Cuba ha provocado en los últimos tres años un éxodo masivo, principalmente de jóvenes.

En el deporte de alto rendimiento la cifra de emigrados supera el centenar e incluye a campeones olímpicos y mundiales como el luchador Ismael Borrero, el piragüista Fernando Dayán, la discóbola Yaimé Pérez y el boxeador Cruz.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter