x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cinco claves para cerrar la brecha de habilidades digitales en las empresas

Más allá de la tecnología, el verdadero motor de la transformación digital son los equipos con las habilidades adecuadas. Expertos de Compensar comparten cinco recomendaciones para desarrollar talento digital desde adentro.

  • Compensar ha capacitado a más de 8.000 colaboradores en habilidades digitales a través de su red de aprendizaje IDEA 4.0. FOTO: CORTESÍA COMPENSAR
    Compensar ha capacitado a más de 8.000 colaboradores en habilidades digitales a través de su red de aprendizaje IDEA 4.0. FOTO: CORTESÍA COMPENSAR
  • El programa IDEA 4.0 ofrece 23 rutas formativas en inteligencia artificial, analítica de datos y diseño UX/UI. FOTO: CORTESÍA COMPENSAR
    El programa IDEA 4.0 ofrece 23 rutas formativas en inteligencia artificial, analítica de datos y diseño UX/UI. FOTO: CORTESÍA COMPENSAR
27 de octubre de 2025
bookmark

Seis de cada diez compañías enfrentan dificultades para encontrar talento con competencias digitales en Colombia. Propiamente, en el sector tecnológico, la cifra sube a 68 %. Frente a este panorama, los expertos coinciden en que la formación continua dentro de las organizaciones es el camino más eficaz para acelerar la transformación tecnológica del talento humano.

La digitalización está cambiando la forma en que trabajamos, aprendemos y nos relacionamos. Pero en América Latina el avance sigue siendo desigual: solo el 30 % de la población posee habilidades digitales básicas, según DPL News. Esta brecha limita la capacidad de la región para aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes.

ManpowerGroup advierte que el 59 % de las empresas del país tiene dificultades para encontrar perfiles con las competencias digitales necesarias. Por eso, fortalecer las capacidades tecnológicas dentro de las compañías ya no es una opción, sino una prioridad estratégica.

“La tecnología por sí sola no genera transformación; son las personas, con las habilidades adecuadas, quienes la hacen posible. Apostar por una cultura de aprendizaje continuo es hoy una inversión que asegura la adaptación y la sostenibilidad de los negocios”, afirma Andrés Garzón, gerente CoE y Operaciones de Talento Humano de Compensar.

Le puede interesar: ¿Lo tiene usted en su empresa? Ocho de cada 10 empleados dice convivir con un “mal compañero de trabajo”

IDEA 4.0: un modelo para formar talento digital

El programa IDEA 4.0 ofrece 23 rutas formativas en inteligencia artificial, analítica de datos y diseño UX/UI. FOTO: CORTESÍA COMPENSAR
El programa IDEA 4.0 ofrece 23 rutas formativas en inteligencia artificial, analítica de datos y diseño UX/UI. FOTO: CORTESÍA COMPENSAR

Con esa visión, Compensar creó IDEA 4.0, una red de aprendizaje digital que desde 2021 ha fortalecido las competencias tecnológicas de más de 8.300 colaboradores, acumulando solo en 2025 más de 10.000 horas de formación virtual y sincrónica.

El programa ofrece 23 rutas formativas y 15 programas en áreas como inteligencia artificial generativa, modelamiento de datos, diseño UX/UI, inteligencia de negocios y Power BI. Estos contenidos cuentan con certificación de aliados académicos como UCompensar, Universidad del Rosario, Universidad EAN, Sofka Technologies y Build Innovate Transform Institute, entre otros.

Una de las apuestas más destacadas de IDEA 4.0 son las comunidades de práctica, equipos interdisciplinarios que aplican el conocimiento adquirido para resolver retos reales de negocio.

Gracias a ellas, Compensar ha implementado 25 automatizaciones de baja y media complejidad que optimizan procesos internos y fortalecen la toma de decisiones basada en datos. “Estas soluciones han motivado a otros equipos a explorar su creatividad. Hoy contamos con 14 prototipos UX diseñados y 9 en fase de producción, lo que demuestra que el trabajo colaborativo y las herramientas digitales impulsan la innovación y la eficiencia”, resalta Garzón.

Además, esta estrategia ha permitido flexibilizar cargos y promover la movilidad interna, reconociendo las nuevas habilidades de los colaboradores certificados por IDEA 4.0. De esta forma, los empleados pueden asumir nuevos roles o responsabilidades alineadas con su desarrollo personal y profesional.

Lea más: ¿Trabajar más horas asegura mayor productividad? Expertos advierten sus riesgos

Cinco claves para impulsar la formación digital en las empresas

1- Alinear la formación con el entorno: identificar tendencias tecnológicas y orientar los programas de aprendizaje hacia las habilidades que demanda el mercado y el sector productivo.

2- Formar de manera continua y flexible: ofrecer contenidos virtuales, sincrónicos o de microaprendizaje, accesibles para todos los colaboradores sin importar su cargo o ubicación.

3- Crear comunidades de práctica: fomentar espacios colaborativos donde los equipos apliquen lo aprendido y cocreen soluciones que fortalezcan la innovación y la agilidad organizacional.

4- Reconocer el aprendizaje: dar visibilidad y nuevas oportunidades a quienes desarrollen competencias digitales, más allá del cargo formal que ocupen.

5- Vincular la formación con los objetivos estratégicos: conectar el desarrollo del talento con las metas corporativas para aumentar la productividad y el retorno de cada acción formativa.

“Cuando la tecnología se convierte en hábito, los procesos se simplifican, las decisiones se sustentan en datos y las personas ganan autonomía. En ese punto, la transformación deja de ser un objetivo y se convierte en parte de la cultura corporativa”, concluye Garzón.

Conozca también: ¿Podría estar en riesgo de ser despedido? Estas son las señales y cómo anticiparse

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida