x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Lo tiene usted en su empresa? Ocho de cada 10 empleados dice convivir con un “mal compañero de trabajo”

El informe advierte que la mayoría de empleados conviven con un compañero conflictivo y que su impacto puede llevar incluso a la renuncia.

  • La actitud negativa y el cotilleo encabezan la lista de comportamientos más molestos en la oficina. FOTO: GETTY
    La actitud negativa y el cotilleo encabezan la lista de comportamientos más molestos en la oficina. FOTO: GETTY
  • Los malos comportamientos laborales incrementan el estrés y deterioran el clima organizacional, señala el estudio. FOTO: GETTY
    Los malos comportamientos laborales incrementan el estrés y deterioran el clima organizacional, señala el estudio. FOTO: GETTY
24 de octubre de 2025
bookmark

Aunque la mayoría de los trabajadores afirma llevarse bien con sus colegas, el 80 % reconoce tener al menos un compañero que les complica la jornada. Eso evidencia el informe ¿Cuál es el perfil del mal compañero de trabajo?, elaborado por MiCVideal, tras encuestar a más de 1.000 profesionales en distintas áreas del país.

El estudio muestra que la convivencia laboral es ambivalente: mientras el 93 % de los empleados dice caer bien a sus compañeros, ocho de cada diez aseguran tener al menos uno que arruina el ambiente. Este tipo de relaciones no solo afecta la motivación, sino también la productividad y la permanencia en las empresas.

De hecho, según la Society for Human Resource Management (SHRM), los entornos laborales tóxicos han costado a las compañías más de 223 mil millones de dólares en rotación de personal en los últimos cinco años.

Le puede interesar: ¿Podría estar en riesgo de ser despedido? Estas son las señales y cómo anticiparse

Los “villanos” de la oficina

Los malos comportamientos laborales incrementan el estrés y deterioran el clima organizacional, señala el estudio. FOTO: GETTY
Los malos comportamientos laborales incrementan el estrés y deterioran el clima organizacional, señala el estudio. FOTO: GETTY

El análisis de MiCVideal identifica a los tipos de compañeros más temidos en el trabajo: el vago, el chismoso, el sabelotodo y el intimidador. Estos arquetipos, cada vez más reconocibles en cualquier oficina o reunión virtual, generan un impacto directo en el bienestar emocional del equipo.

Los comportamientos más molestos incluyen culpar a otros por los propios errores, llegar tarde, interrumpir, pasar responsabilidades o adjudicarse logros ajenos.

Entre los rasgos de personalidad más detestados destacan la actitud negativa (27 %), el cotilleo constante (26 %), la mentira o exageración (24 %) y la prepotencia o arrogancia (24 %).

Los más irritantes: veteranos y millennials

El informe también encontró diferencias generacionales: los millennials (43 %) son percibidos como los más molestos por su estilo de comunicación o exceso de confianza, mientras que los empleados veteranos (63 %) tienden a ser vistos como más irritantes por su resistencia al cambio. Solo el 30 % señaló a los recién llegados como fuente de conflicto.

Lea más: Colombia lideró crecimiento del empleo interanual, entre los países de la Ocde, en segundo trimestre de 2025

Teletrabajo: ¿menos contacto, menos conflicto?

El trabajo remoto parece aliviar, pero no eliminar los roces. El 41 % de los encuestados asegura que sus colegas resultan menos molestos a distancia, aunque el 58 % considera que los comportamientos negativos se mantienen o incluso empeoran.

Entre las actitudes más criticadas en modalidad virtual están negarse a aprender herramientas tecnológicas (26 %) y responder tarde a mensajes o correos (23 %).

Impacto en el bienestar

El 83 % de los trabajadores cree que los malos compañeros afectan directamente su desempeño. El 73 % dice que ponen a prueba su paciencia, el 71 % que hacen su jornada más difícil, el 69 % que reducen su motivación y el 72 % que incluso los hacen pensar en renunciar.

“El mal comportamiento no siempre es tóxico, pero sí costoso, porque erosiona la motivación y eleva el estrés. La mejor defensa es la identificación temprana, la comunicación asertiva y reglas claras de convivencia”, explicó MiCVideal en su informe.

¿Cómo reaccionan los empleados?

Ante los conflictos, el 89 % de los encuestados prefiere evitar a los compañeros problemáticos, mientras que un 82 % se ha atrevido a enfrentarlos directamente y cerca del 80 % ha reportado el caso a sus superiores.

“Los empleados ya no se resignan: hoy priorizan su bienestar psicológico y buscan entornos donde el respeto y la empatía sean la norma”, concluye el análisis.

Conozca también: ¿Usted está entre esos? Más de 50% de los colombianos trabaja en casa y no tienen prisa por la presencialidad

Recomendaciones para mejorar el clima laboral

MiCVideal propone algunas acciones para reducir la tensión en los equipos y fortalecer la cultura organizacional:

- Establecer y comunicar normas de convivencia claras.

- Capacitar a los líderes en feedback constructivo y manejo de conflictos.

- Medir el clima laboral de forma periódica.

- Reconocer los comportamientos colaborativos, no solo los resultados.

- Aplicar políticas consistentes ante reincidencias que afecten al grupo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida