El Parque Simón Bolívar será escenario de la riqueza cultural, natural y económica de Cundinamarca con la llegada del Cundinamarca Fest, un evento gratuito para toda la familia que se realizará del 13 al 16 de noviembre. La cita, que evoluciona de la tradicional ExpoCundinamarca, ocupará más de 150.000 metros cuadrados con experiencias interactivas, gastronomía, deporte, arte y música.
El festival, organizado por la Gobernación de Cundinamarca en alianza con la productora Páramo, evoluciona de la tradicional ExpoCundinamarca hacia un formato más dinámico y vivencial, que busca acercar el territorio al público capitalino y promover el turismo regional.
Cuatro días para recorrer Cundinamarca sin salir de Bogotá
La programación está pensada para todos los públicos. Los visitantes podrán recorrer cuatro grandes pabellones dedicados a mostrar la diversidad del departamento: desde sus paisajes naturales y su riqueza ambiental hasta su oferta gastronómica, artesanal y deportiva.
Conozca: Producción de café en Colombia creció 14% en los últimos 12 meses, pero octubre “marca punto de inflexión”
El pabellón “De Cundinamarca para el mundo” reunirá productos insignia como café, flores y esmeraldas tipo exportación, con una apuesta por visibilizar el potencial de inversión y cooperación del territorio.
El espacio “Cundinamarca biodiversa” ofrecerá una experiencia inmersiva con representaciones de páramos, ríos, cascadas y fauna emblemática como el oso de anteojos y la rana dorada.
En el pabellón “Cundinamarca extrema y deportiva”, el público podrá disfrutar de simuladores de rafting, ciclismo y paracaidismo. Y, en “Hablando de Cundinamarca”, expertos y líderes compartirán reflexiones sobre sostenibilidad, cultura e innovación.
Un viaje por los sabores del territorio
El festival también será una vitrina para la cocina tradicional. En el espacio Sabores de Cundinamarca, más de 50 restaurantes ofrecerán platos típicos como fritanga, gallina campesina, viudo del Magdalena y postres de la Sabana.
A su vez, los mercados campesinos llevarán a Bogotá los productos frescos de las 15 provincias del departamento: frutas, hortalizas, miel, café, cacao, flores y lácteos, directamente de manos de sus productores.
Música para todos los gustos
La agenda musical reunirá a más de 2.000 artistas en escena, entre agrupaciones locales, comparsas, bandas sinfónicas y grandes figuras de la música nacional
El viernes 14 se presentará Jessi Uribe con el primer concierto tecno gratuito en Bogotá; el sábado 15 será el turno de Fonseca, Aterciopelados y Nampa Básico; y el domingo 16 cerrarán Pipe Bueno, Luis Alfonso, Ciro Quiñones y Edgar Montaño.
Además, el sábado habrá un espectáculo especial que rendirá homenaje a la identidad cundinamarquesa, con muestras folclóricas y escuelas de danza del departamento.
Lea también: En las zonas urbanas de Colombia hay más de 2 millones de unidades económicas
Espacios para niños y mascotas
El Cundinamarca Fest Kids ofrecerá juegos, talleres y actividades artísticas para los más pequeños, mientras que las familias podrán asistir con sus mascotas, gracias a la modalidad Pet Friendly, que incluye zonas de hidratación y asistencia veterinaria.
Con esta nueva edición, Cundinamarca busca posicionarse como un referente de turismo y cultura en el país. Más allá de las muestras y los conciertos, el evento se presenta como una oportunidad para conectar al campo con la ciudad y celebrar la diversidad que compone al departamento.