Una vez septiembre asoma en el calendario el ánimo se prepara para diciembre, el mes más ansiado y temido del año. Y las pistas de su llegada comienzan a aflorar por todas partes: en las parrillas de las emisoras radiales se incluyen las canciones pícaras de Gildardo Montoya, los temas bailables de Pastor López, Gustavo Quintero y Rodolfo Aicardi. Las casas de los barrios se adornan con las luces de mil colores que en las noches crean la atmósfera propia de los pesebres y las novenas de aguinaldos.
Le puede interesar: Famosos que están en los cementerios de Medellín
En la cultura popular hay varios indicios de la cercanía del final del año. La cortinilla de la emisora Caracol es una de esas señales que todo colombiano sabe interpretar. Con más de sesenta años al aire, la letra es una de las más conocidas de la radiodifusión nacional: “De Año Nuevo y Navidad, Caracol con sus oyentes, formula votos fervientes de paz y prosperidad”. La pieza fue compuesta por Jaime Trespalacios y Chavela Rubio, con el auxilio musical de Manuel J. Bernal, director de la orquesta de La Voz de Antioquia, contó en una entrevista Hernán Peláez, un decano de la radio.