El aclamado director estadounidense, Martin Scorsese, de 82 años, anunció que se encuentra produciendo un documental en homenaje al papa Francisco, que incluirá la última entrevista y conversación concedida por el sumo pontífice.
La película o proyecto, titulado “Aldeas: Una Nueva Historia”, forma parte de una ambiciosa iniciativa impulsada por Scholas Occurrentes, el movimiento educativo fundado por el propio Pontífice en 2013, con el fin de fomentar la cultura y la inclusión social.
Le puede interesar: La dupla argentina Ca7riel & Paco Amoroso traerán su show a Colombia: precios y detalles del concierto
Este largometraje tiene como origen el último y más reciente encuentro entre Scorsese y el papa Francisco tras el regreso del cineasta a su ciudad natal en Sicilia. Busca fusionar la creación audiovisual con la educación y el fortalecimiento de la comunidad.
Para el experto, este proyecto permitirá a sus participantes elaborar cortometrajes a partir de guiones que reflejan y celebran sus identidades, historias y valores únicos. Además, tendrá los detalles de las conversaciones más íntimas entre el líder religioso y el reconocido director.
En declaraciones previas a su fallecimiento, el papa Francisco destacó la trascendencia de este proyecto: “Es un proyecto extremadamente poético y muy constructivo porque va a las raíces de lo que es la vida humana, la sociedad humana, los conflictos humanos... la esencia del viaje de una vida”.
Por su parte, Scorsese, reconocido por el trasfondo de sus proyectos, enfatizó sobre la importancia del diálogo intercultural en esta película:
“Ahora más que nunca necesitamos hablar entre nosotros, escucharnos interculturalmente. Una de las mejores maneras de lograrlo es compartiendo las historias de quienes somos, reflejadas en nuestras vidas y experiencias personales. Nos ayuda a valorar y entender cómo cada uno de nosotros ve el mundo”, confesó.
El cineasta también se refirió a la visión del papa Francisco sobre el proyecto: “Para él, era importante que las personas de todo el mundo intercambiaran ideas con respeto y al mismo tiempo preservar su identidad cultural. Y el cine es el mejor medio para hacerlo”.
Tanto el documental, como la organización Scholas Occurrentes son financiados de forma independiente y sus donantes son internacionales, con el fin de que las ganancias solo sean utilizadas en el crecimiento de este proyecto.
Aunque no han anunciado la fecha oficial de su estreno, este importante proyecto audiovisual está dirigido por Clare Tavernor y Johnny Shipley, mientras que la producción es de Aldeas Scholas Films en asociación con Sikelia Productions y Massive Owl Productions.
“Fue, en todos los sentidos, un ser humano extraordinario. Reconocía sus propios defectos. Irradiaba sabiduría y bondad y tenía un compromiso férreo con el bien. Abrazó, predicó y practicó el perdón universal y constante”, detalló Scorsese a la revista Variety.
Otros países como Indonesia, Gambia e Italia figuran entre los primeros que se sumaron a esta innovadora iniciativa, con sus cortometrajes que serán presentados en salas de cine locales, llevando estas historias a sus propias comunidades.
También le puede interesar: Drogadicción, alcoholismo y relación matrimonial: las incómodas preguntas que le hizo Juanpis a Gustavo Petro, ¿qué respondió?