language COL arrow_drop_down

La agenda gratuita de Colombiamoda, que este año será digital

Por primera vez la feria se hace digital. Se abre la opción de que el público ingrese a la plataforma y participe en las actividades.

  • Con la tecnología como aliada la feria busca ofrecer experiencias diferentes este año. FOTO Andrés Camilo Suárez
    Con la tecnología como aliada la feria busca ofrecer experiencias diferentes este año. FOTO Andrés Camilo Suárez

Cada año muchas personas veían los desfiles de Colombiamoda en televisión, a lo mejor algunos no tenían tiempo y solo miraban la reseña de los periódicos o de los noticieros. Quizá usted era de las personas que se daba la pasada por Plaza Mayor para entrar a alguna charla del Pabellón del Conocimiento o alguna vez asistió a una pasarela en vivo y en directo.

Hoy eso será diferente dadas las restricciones generadas por la covid-19. Colombiamoda este año será virtual y tiene cientos de actividades esperándole en la pantalla de su computador. Leonor Hoyos, directora de conexiones de Inexmoda, detalla que lo primero que verá la gente al entrar a www.colombiamoda.com serán dos modalidades de registro: para público general y comprador.

Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda, precisa que cuando una persona se registre inmediatamente podrá acceder al contenido gratuito que tendrá la feria para el público en general, “el pabellón del conocimiento, las puestas en escena así como los momentos de entretenimiento y el Marketplace”, este último es un mercado virtual pero puede ingresar a ver qué marcas hay o mirar propuestas.

Estos son las fechas y horarios para que se programe.

El pabellón del conocimiento

Lorenzo Velásquez, director del área de transformación y conocimiento de Inexmoda, cuenta que serán en total 30 conferencias realizadas en alianza con la UPB, “y con temáticas como tendencias, modelo de negocio, transformación digital y sostenibilidad”. Este pabellón tendrá programación a partir de hoy a las 9:00 de la mañana y hasta el viernes 31 de julio a través de www.colombiamoda.com.

También sus eventos serán transmitidas por Teleantioquia y Telemedellín. Velásquez destaca la charla de Sebastián Grey, el colombiano ganador de Project Runway sobre el criterio estratégico para el desarrollo de un negocio de moda y la de la Federación de textiles de Taiwán que explicará cómo respondió la industria de dicho país a la pandemia.

Las puestas en escena serán las pasarelas

Este año las propuestas de moda de las marcas y diseñadores serán presentadas de manera audiovisual y estarán disponibles para todos lo que quieran entrar. Estas puestas en escena comenzarán el jueves 30 de julio a las 5:00 de la tarde y terminarán el sábado 1 de agosto. Serán 18 en total abiertas al públicó dice Hoyos: “Estarán Leonisa, Punto Blanco, Chamela, Gef, Diego Guarnizo con la Fundación Avon, las habituales de los estudiantes de la UPB y los jóvenes creadores colegiatura, Pink Filosofy con el Banco de Bogotá, Andrés Pajón, Juan Pablo Socarrás con Samsung y Beatriz Camacho con Arkitect, por mencionar algunas”.

Lo nuevo, la sección de entretenimiento

Si todos están en casa, que mejor oportunidad de crear un espacio para mostrar que moda es más que vestuario, es estilo de vida. Hoyos reitera que esta sección alternará con las puestas en escena para que todos puedan disfrutar del 30 de julio a partir de las 4:00 de la tarde y hasta el 1 de agosto, de ver retos de maquillaje, minidocumentales, rutinas de ejercicio, cocina en línea, tutoriales y la presentación de nuevas plataformas . n

7
días durará Colombiamoda Digital, a diferencia de años anteriores que tenía 3 días.
Claudia Arango Holguín

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

Te puede interesar