Con una expectativa de cerca de 70 mil visitantes, se ultiman los detalles para la próxima edición de la Feria Aérea.
El coronel Luis Carlos Córdoba, subdirector de la Aeronáutica Civil, y director de la Feria Aérea, explicó que este evento de carácter bienal se ha convertido, junto con la feria que celebra Chile, en uno de los referentes de la industria de la aviación civil y militar en América Latina.
Negocios y diversión
Esta feria combina los aspectos de una feria comercial y de negocios, pero también con una oportunidad para que los visitantes disfruten de diferentes exhibiciones a cargo de grupos de aviadores de varias partes del mundo.
En la parte comercial, comentó el coronel Córdoba, se planea la presencia de 230 empresas, que provienen de unos 30 países.
En los primeros días de esta feria, que va del 9 al 12 de julio, el énfasis estará en las citas de negocios, de las que ya se han concretado unas 570 para el desarrollo de negocios presentes y futuros.
Igualmente como feria área que es, las aeronaves serán el espectáculo central del evento, y es así como se prevé la presencia de cerca de 100 aeronaves de diferente tipo, tanto de operación civil, como comercial y privada.
Acrobacias al aire
Uno de los atractivos que caracterizan a la feria es la presencia de equipos especialistas en acrobacias.
En esta oportunidad estarán presentes Los halcones, la escuadrilla especializada de la fuerza aérea de Chile.
También Colombia aporta su cuota con el grupo de helicópteros arpía de la Fuerza Aérea.
Una de la novedades, que sobrevolará el circuito que se montará en el aeropuerto José María Córdova, será el nuevo Airbus A350 que la firma francesa está dando a conocer alrededor del mundo.
Y otro de los atractivos para los amantes de la aviación será la presencia de un B52, uno de los aviones estratégicos de los Estados Unidos en su lucha por la supremacía aérea en materia de defensa militar.