Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La televisión pública se enfoca en los proyectos multiplataformas

Conscientes de que competir con los privados es complicado, las directivas de RTVC se enfocan en los productos digitales.

  • Héroes al rescate animal, una de las producciones nacionales que se emiten en la televisión pública. FOTO cortesía
    Héroes al rescate animal, una de las producciones nacionales que se emiten en la televisión pública. FOTO cortesía
28 de junio de 2016
bookmark

Un solo capítulo de alguna de las telenovelas o series que transmiten los canales privados en el horario AAA, entre las 7 y las 10 de la noche, puede representar el mismo presupuesto que Señal Colombia en todo el año, que para 2016 fue de 16 mil millones de pesos.

Competir en ese panorama, según John Jairo Ocampo, gerente de Rtvc, y Adriana López, subgerente de Televisión de la entidad, es complicado pero a la vez un reto por ofrecer igual o mejor calidad que la de sus competidores.

Y antes que lamentarse, han buscado mecanismos para hacer rendir la plata, como las coproducciones y ahora la incursión en plataformas digitales.

“Buscamos socios que tengan un gran proyecto para televisión, una buena investigación, y con los recursos que nosotros manejamos nos unimos, podemos multiplicar hasta por cuatro el presupuesto. Eso nos ha dado grandes resultados”, afirma Ocampo.

De hecho, Señal Colombia y el Canal Institucional tienen 12 nominaciones en los premios TAL de la red de Televisoras públicas y culturales de Latinoamérica, que se entregarán el 28 de julio.

Un obstáculo son los recursos limitados, que no alcanzan para alimentar a la gran cantidad de proponentes que llegan con proyectos de coproducción muy interesantes, pero que desafortunadamente se deben quedar a la espera de nuevas convocatorias. “El año pasado recibimos 165 propuestas pero solo pudimos escoger 19, no teníamos cómo apoyar más ideas”, explica John Jairo Ocampo.

Otro de los caminos ha sido el de los productos multiplataformas. El más exitoso hasta ahora ha sido Así somos, unos videoclips de seis minutos cada uno con contenido educativo, que se emite en el sitio web de Señal Colombia, y que ha registrado más de 800 mil visitas desde su lanzamiento.

“Estamos próximos a lanzar una app donde reproduciremos algunas de nuestras series. Y trabajaremos la televisión interactiva”, agrega Adriana López.

Sin embargo, en este proceso se han encontrado con una dificultad, y es la escasez de profesionales que “nos digan cómo hacer programas convergentes. El mercado se tiene que enseñar a que es así como se va a trabajar en el futuro. De hecho ya en nuestras convocatorias estamos poniendo como requisito que haya de este tipo”, agrega la subgerente López.

93 %
del territorio nacional llega la cobertura de la señal del Canal Institucional.
2003
El año en que salió por primera vez al aire el Canal Institucional.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD