x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La Reserva tiene como meta exportar miel a China en 2028

Con el liderazgo de Libaniel Presiga, la Asociación no solo produce miel, sino que lucha para proteger su territorio.

  • La labor de La Reserva se extiende a la protección ambiental. En su territorio tienen cámaras trampa para hacer seguimiento a la fauna del municipio. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    La labor de La Reserva se extiende a la protección ambiental. En su territorio tienen cámaras trampa para hacer seguimiento a la fauna del municipio. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
  • La Reserva tiene como meta exportar miel a China en 2028
04 de noviembre de 2025
bookmark

A mediados del siglo XIX, los tatarabuelos de Libaniel Presiga Tangarife se establecieron en las montañas de Buriticá. El paisaje lleno de abundantes fuentes hídricas que se colaban entre las colinas y la gran presencia de fauna y flora los cautivaron. Con los años, sus descendientes crearon pequeños emprendimientos como ventas de jabón de tierra, gelatina de pata, hortalizas, frutas y hasta un hotel para los viajeros que iban camino hacia Urabá, pero desde el boom del oro en el municipio, las tierras familiares se convirtieron en un punto de protección de la biodiversidad. Así, en 2018, nació la Asociación Apícola La Reserva de Buriticá, un espacio familiar en el que se protege el medioambiente y se produce miel.

“La creamos también con el fin de generar unos ingresos complementarios porque la economía de nosotros estaba basada en la panela y el café, pero queríamos trascender con otro producto e incursionar en el sector apícola. La idea surgió de un rescate de una colmena, las iban a matar porque estaban afectando a los trabajadores. Las rescatamos y nos dieron muy buena productividad. Ellas nos mostraron el camino. La mayoría de nuestras colmenas son rescatadas”, dice Libaniel Presiga, representante legal.

En el 2020, se conformaron formalmente como empresa. Hoy generan 12 empleos directos y comercializan más de cinco toneladas de miel. La Reserva está ubicada a 20 minutos en carro del casco urbano de Buriticá y en su portafolio se destacan otros productos apícolas como la cerveza artesanal, velas de cera, entre otros.

La Reserva tiene como meta exportar miel a China en 2028

La miel que comercializan no solo nace de la abeja africanizada, la más común para los apicultores, sino que también trabajan con abejas nativas como las angelitas, por lo que un factor diferenciador de sus productos es el sabor único de sus mieles.

Más de 500 colmenas están en su territorio y en las instituciones educativas de Buriticá. Su idea no es solo crear una empresa, sino un proyecto que concientice a las nuevas generaciones, por lo que crearon el grupo Polinizadores de la Serranía, en el que participan estudiantes de colegios rurales para que sean ellos los guardianes del patrimonio natural. Su sueño es que cada institución educativa tenga un meliponario, colmena de las abejas meliponas o angelitas, conocidas por su falta de aguijón. De esta manera, los niños también participarán en el proceso y obtendrán recursos para su comunidad educativa.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ha puesto, desde el inicio de La Reserva, a disposición todas sus capacidades. A través de acompañamientos, asesorías y cursos han logrado perfeccionar sus propósitos empresariales. Gracias a ello ya cuentan con clientes en Medellín, Bogotá, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.

Recientemente pudieron viajar a China con el objetivo de entrar a este mercado, la idea es unir esfuerzos con universidades y aliados departamentales que les permitan obtener un mejoramiento genético de las abejas, mejorar su proceso y así lograr la primera exportación en 2028.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida