El año 2009 fue muy movido para Inversiones Argos. No solo por las inversiones en nuevos proyectos, entre ellos, en la planta de su filial Cementos Argos, en Cartagena (400 millones de dólares), sino por las demandas de su nuevo foco, la energía, a través de Colombiana de Inversiones.
Ahora, en la hora de los balances, Inversiones Argos mostrará en la asamblea del próximo 24 de marzo unas utilidades netas por 906.520 millones de pesos, que crecieron el 894 por ciento... Sí, así como suena: el 894 por ciento. ¿Y por qué?
Lo explica el presidente de la empresa, José Alberto Vélez Cadavid, en diálogo con EL COLOMBIANO:
"Los ingresos totales de Inversiones Argos sumaron 4,5 billones de pesos -crecieron el 14 por ciento- e incluyen ingresos por la venta de inversiones, por 360 mil millones de pesos, entre ellas, el 7,0 por ciento de Cementos Argos (842 mil millones de pesos y bajó del 70 al 63 por ciento) y por los ingresos de esta última en la venta de unos activos carboníferos (a la multinacional Vale), para invertir en el negocio de energía, a través de Colinversiones y Epsa".
¿Y el dividendo?
En consecuencia, explica Vélez, "la propuesta que se llevará a la asamblea es la de pagar un dividendo de 184 pesos por acción, para un reparto de 118.753,6 millones de pesos, el cual crece el 6,4 por ciento".
En 2008 se había ganado 91.205 millones de pesos y pagó un dividendo de 173 pesos por acción.
¿Cómo va el nuevo foco de inversiones?
"Esto es muy importante. Inversiones Argos logró consolidar su estrategia de diversificación de su portafolio (que ya vale 18 billones de pesos) y hoy cuenta con dos claros pilares de inversión: en el sector cementero, a través de Cementos Argos (63 por ciento) y, en energía, a través de Colombiana de Inversiones (47 por ciento) y de la Empresa de Energía del Pacífico -Epsa- (15 por ciento)".
¿Cómo se distribuye ahora el portafolio?
"Cementos Argos pesa el 67 por ciento (7,8 billones) y Colinversiones, el 14 por ciento (1,6 billones). Le siguen Grupo de Inversiones Suramericana (7,0 por ciento), Bancolombia (500 mil millones), Grupo Nacional de Chocolates (425.148 millones) y Epsa (462.464 millones), con el 4,0 por ciento cada una. El portafolio se valorizó el 69 por ciento, de 6,9 billones a 11,7 billones y la capitalización bursátil (valor de la compañía en la bolsa) aumentó de 5,8 billones a 12,2 billones de pesos".
¿Cómo fue la operación reciente en Surinam?
"Ya se conocen algunos detalles, pero vale la pena indicar que la inversión fue de 3,2 millones de dólares, que Surinam es un país de 500 mil habitantes con un ingreso per cápita de 5.800 dólares, superior al de Colombia y con gran potencial de demanda de cemento. Consume unas 200 mil toneladas y la de Vensur-Argos es la única planta productora, que recibirá el clinker desde Colombia y toda la asesoría y apoyo de Argos. Esta presencia en los países del Caribe nos permite una buena rentabilidad y hacerle frente a la caída de las ventas en Estados Unidos. Ya tenemos presencia en Antigua, Saint Martin, Saint Tomas, Dominica y estábamos en Panamá, Haití y República Dominicana, donde también queremos invertir en una planta de concreto".
¿Vienen nuevas inversiones en el Caribe y, en general, en el negocio cementero?
"No tenemos nada previsto, pero eso no quiere decir que no estemos activos buscando nuevas oportunidades. Y en Colombia tenemos unas inversiones previstas de unos 60 millones de dólares, en la consolidación de las inversiones recientes y en el montaje de plantas móviles para responder a los proyectos de infraestructura donde estamos participando (equipos, vehículos, silos, bandas y otros), para responder a la demanda de varios proyectos de infraestructura, en especial, a las Vías para la Competitividad, que serán construidas en concreto, para garantizar su larga duración -en buena hora el gobierno lo decidió así- estamos en varias de ellas donde ya se inició el suministro de concreto. En este año iniciamos los estudios para la ampliación del muelle de la planta en Cartagena y la inversión en 2011 será de unos 50 millones de dólares".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6