x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

A la Paz

  • José Guillermo Ánjel R. | José Guillermo Ánjel R.
    José Guillermo Ánjel R. | José Guillermo Ánjel R.
30 de septiembre de 2011
bookmark

Querida, discutida, violada, ansiada, engañada, tambaleante, caída, cantada, glorificada Paz (y los posibles epítetos seguirían ad infinitum ). Para nombrarla a usted hay muchos nombres: paz, peace, paix, pax, shalom, salam, Frieden, pace, etc. Y a pesar de tantos nombres y apelativos, usted no prospera entre la especie hombre. Porque los únicos seres que no están en paz son los hombres. El resto de la vida y el universo se mantiene en paz. El mismo D's, según la creencia, llegó al séptimo día y entró en estado de paz, dejando los astros, las plantas, los ríos, los mares, las montañas, los animales en estado de armonía (por esto se habla de una edad de oro inicial). ¿Qué turba a la Luna? Nada. ¿A los gusanos? Nada. ¿A las violetas y las fresas? Nada. Los únicos que se turban y entramos en estado de agresión, somos nosotros. Y en este sentido legitimamos que nos hayan expulsado del Paraíso. Somos un lío, nos hacemos líos por todas partes y evitamos estar tranquilos. Raro.

Feuerbach, el filósofo alemán (Marx se enfrentó mucho a él), decía que los hombres y las mujeres éramos muy paradójicos: hacíamos realidad lo terrible (la guerra, la peste, el hambre, el odio, la envidia, la soberbia la ignorancia, etc.) y no éramos capaces de lograr lo sublime (el amor, la felicidad, la convivencia, el entendimiento) salvo en algunas pequeñas excepciones, tachadas casi siempre de herejía o convertidas en teorías de arte y preceptiva. De aquí que no sea raro que alguien, en esta Latinoamérica ardorosa y mal trajinada, haya dicho que la ética es un asunto de filósofos y no de la vida diaria, pues la ética hace parte de eso que se nombra y poco se aplica, que está ahí para vivir en armonía y ser en el mundo. Pero la ética, que lleva a la paz, se rompe precisamente para que llegue a ninguna parte.

A usted, señora Paz, Pablo Picasso le diseñó una paloma con un olivo en la boca, para un congreso del partido comunista en París. Pero la paloma no definió nada, solo le dio un símbolo a la palabra. Baruj Spinoza, el filósofo de la edad de oro de Holanda, dijo que la paz no era la ausencia de guerra sino un afán permanente de justicia. Y en el Pirké Abot (el libro básico de la ética judía) se define la paz como el pilar necesario para que existan la justicia y la verdad, que en conjunto constituyen la dignidad. Pero no hay paz entre los seres pensantes (nosotros nos definimos así), lo que quiere decir que pensamos y percibimos mal, pues, como le digo, el universo está en paz y todo lo que en él existe se ajusta a un orden y a un estado de no turbación ¿Se ha visto algo más en paz que un árbol?

La Paz, palabra que apareció en la Semana Bíblica de Medellín. La Paz, una calle de esta ciudad. La Paz, capital de Bolivia. Para la paz una palabra, una dirección, un lugar. Y a pesar de tantos referentes y posibles usos (en la paz es cuando se progresa), nos violenta que exista. Ya los extraterrestres dirán algo, creo yo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD