x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Al Assad, cada vez más solo

El Gobierno ruso le da la espalda y el mundo reconoce a la oposición.

  • Al Assad, cada vez más solo | La UE explora opciones para ayudar a la oposición. FOTO REUTERS
    Al Assad, cada vez más solo | La UE explora opciones para ayudar a la oposición. FOTO REUTERS
14 de diciembre de 2012
bookmark

Los vientos cambiaron rápidamente esta semana para la oposición siria y golpean con fuerza en el rostro al presidente Bashar al Assad, cuyo aliado internacional más importante, Rusia, le retiró su apoyo.

Luego de que el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Mijaíl Bogdanov, dijera que el Gobierno sirio está perdiendo la guerra, y que Moscú evacuará a miles de sus ciudadanos del país árabe, la unión europea empezó a estudiar opciones para apoyar a la oposición.

"El hecho de que el pasado miércoles más de cien países, incluidos Arabia Saudita, Qatar y Turquía, hayan reconocido a la oposición como el representante del pueblo sirio forzó a Rusia a asumir esta posición", dijo a este diario el profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Antioquia, Hasan Turk.

El experto explicó también que los recientes señalamientos del Gobierno de Estados Unidos respecto al uso de armas químicas por parte del régimen sirio planteó otra dificultad para Rusia, país que, en su opinión, se equivocó al apostarle todo a Al Assad.

Por su parte, el docente de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo Jassir, explicó que el país soviético no tenía otra alternativa.

"Debían darle un compás de espera a Al Assad, pues a ambas naciones las une un lazo estrecho que viene desde el establecimiento de la república árabe secular. De ahí la terquedad de ese Gobierno", señaló el analista.

Nuevas reglas
El Gobierno de Barack Obama envió ayer a Turquía dos baterías de misiles Patriot y 400 militares como parte del apoyo de la Otán para proteger a ese país de un potencial ataque desde Siria.

Y es que aunque los expertos descartan una intervención militar por parte de Occidente, en parte por petición de una oposición que se quiere atribuir el triunfo sobre el Gobierno, el repentino aumento de acciones diplomáticas y militares en la región anuncia un importante movimiento de poderes.

"En Siria se juega la estabilidad política global. Apoyar a Al Assad era para Rusia mantener un poder opuesto a E.U. en Medio Oriente, pero tras las reelecciones de Barack Obama en E.U. y del presidente ruso Vladimir Putin, se está llegado a nuevos acuerdos de gobernabilidad internacional", aseguró Carlos Alberto Patiño Villa, docente de Política Internacional de la Universidad Nacional de Colombia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD