Para concluir la serie, estas son tres razones más:
Siete: Desconocimiento de la Ley de los Recursos, es decir, falta de fondos para hacer las cosas como dicen que debe hacerse. La mencionada ley dice que mientras no existan los fondos suficientes para hacer las cosas, no serán realidad. Hay que entender que muchas ideas buenas no pueden convertirse en hechos reales porque no se cuenta con los recursos, aunque no es solo cuestión de dinero sino de personal idóneo, tecnología... "El que da primero, dados veces".
Ocho: Ausencia de Innovación, tema mencionado desde los principios de Drucker y Levitt. La constante del cambio, que hace que los ciclos de vida de todo sean más cortos, exige un proceso de innovación continuo, pero sin afanes, para que las cosas se hagan a su debido tiempo y muy bien.
Nueve: Falta de compromiso, que infortunadamente no es raro, y menos en nuestra sociedad, por muchas razones, especialmente por la ausencia del marketing interno o 'endomarketing'. Decir que se debe tener "la camiseta puesta" no es suficiente; hay que "ganarse" el sentido de pertenencia de quienes conforman la organización, y eso no se compra sino que resulta como consecuencia de muchas cosas. Pero sí, falta compromiso.
Son más, muchas más las razones que podríamos analizar, pero estas son algunas para un adecuado y efectivo proceso de generación y mantenimiento de clientes, sobre todo cuando tantos están temerosos por los posibles efectos de los tratados de libre comercio.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6