x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Andes terminará las viviendas que están en ruinas

En el Municipio dicen que Fomento Urbano se llevó de Andes $860 millones.

  • Andes terminará las viviendas que están en ruinas | Las viviendas que están sin terminar en Andes muestran inquietantes señales de deterioro. FOTO DONALDO ZULUAGA.
    Andes terminará las viviendas que están en ruinas | Las viviendas que están sin terminar en Andes muestran inquietantes señales de deterioro. FOTO DONALDO ZULUAGA.
19 de febrero de 2012
bookmark

La urbanización Las Ceibas, en Andes, se ahogaba en medio del rastrojo y el abandono de las obras por parte de Fomento Urbano. Luego de casi tres años de infructuosa espera, los esposos Ricardo Loaiza y Adriana María Cuartas hicieron lo que muchos pensaban, pero no se atrevían a hacer por miedo: invadir lo que para junio de 2009 era apenas un burdo coco, de cuatro paredes.

La necesidad los obligaba, comenzando por los 120.000 pesos de arriendo que cancelaban por una casita en el pueblo. Como ni la Policía se presentó para sacarlos, la pareja tomó un crédito y comenzó a organizar una vivienda a la que le faltaba todo. Con decir que Ricardo tenía los matorrales como letrina, mientras que Adriana acudía a la casa de una tía.

Los otros vecinos se fueron tomando confianza. Tanta, que hoy de las 232 viviendas planeadas, 85 fueron terminadas por propietarios, sin títulos legales aún, que invirtieron un promedio de 8,5 millones de pesos para habitarlas. Las demás están a mitad de camino o sin iniciar, a las que se suman 80 unidades en la vereda Tapartó.

El proyecto Ceibas es la historia de una tragedia social. Desde 2005 se oyó la promesa del municipio de casa nueva, y subsidiada, para lo cual cada familia debía poner 2 millones de pesos para el lote. Siete años después muchos aún no disfrutan del techo digno que compraron, vendiendo hasta sus negocios, como les pasó a Ricardo y Adriana.

Las ganas eran tantas, que el día en que la Junta de Vivienda aprobó la entrega del dinero a Fomento Urbano, pasaron por encima de las reservas que frente al constructor tenía el presidente de la organización comunitaria. "Si quieren firmo". -"Sí", contestó la muchedumbre, y su líder procedió a firmar.

El dato de la administración municipal indica que el constructor se llevó de Andes 860 millones de pesos, plata que no se da por perdida, pero tampoco es fácil de recuperar.

Mientras tanto, la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA) ya se reunió con el mandatario local, Elkin Jaramillo, y acordaron que se dará prioridad a la conclusión de estos proyectos habitacionales. El Municipio pondrá 600 millones de pesos y espera terminar en seis meses las viviendas que faltan.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD