Hace diez años, cuando apenas era un "pollo" del patinaje colombiano y escasamente tenía 16 años, a Andrés Felipe Muñoz se le escuchó decir: "buenas son las medallas, pero mejor es correr contra el reloj y quebrarlo". Lo hizo en Medellín durante un torneo nacional en el que actuaba aún como juvenil.
Pues desde que empezó a crecer, y ahora que se ha consolidado como el mejor velocista del mundo, no ha hecho más que eso: intentar destrozar cuanto registro se le atraviese. Y ayer completó otro en el Mundial de Bélgica, en una jornada de seis oros y tres platas para mantener el dominio aplastante de Colombia.
Muñoz rompió el récord de los 500 metros velocidad al marcar, en la ronda clasificatoria, 40.270 segundos, dejando atrás el 40.514 que tenía desde 2011 cuando lo implantó en la pista de Yeosu (Corea del Sur).
Y aunque minutos después Lo Weilin, patinador de China Taipei le echó tierra al récord de Muñoz (con 40.114), la pista de Ostende vio cómo el colombiano coronaba su faena con la presea de oro en la gran final.
"Gracias a Dios, siempre hay personas que te muestran el camino a tomar, de la manera correcta", señaló Muñoz, ganador de tres oros en la modalidad de la velocidad y que cerró ayer con triunfo colombiano por un margen abismal (30 preseas contra 6 de Italia, segundo).
Andrés Felipe, la gran figura nacional en esta primera fase del torneo, ya había batido el récord mundial de los 300 metros con 23,896 segundos.
Resultados ayer, 500 metros
-Juvenil mujeres: 1. Hellen Montoya; 2. Magda Garcés; 3. Yarubi Bandes (Venezuela).
-Mayores damas: 1. Paola Segura (nuevo récord mundial: 43.58 segundos); 2. Yercy Puello; 3. Jackson Eirin (E.U.).
-Juvenil varones: 1. Edwin Estrada; 2. Mathias Boste (Bélgica); 3. Albrecht Simon (Alemania).
-Mayores hombres: 1. Andrés Felipe Muñoz; 2. Lo Weilin (China Taipei); 3. Sargon Danny (Italia).
En 3000 metros relevos, Colombia ganó dos oros en damas (mayores y juvenil). Los hombres fueron plata en juvenil
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no