La cerámica de El Carmen de Viboral quiere vivir. Pero no solo vivir de vajillas, cafeteras y otros adornos, sino de verdad, con todos los alcances de este material, tan cotizado hasta en sectores tecnológicos.
Por esa razón la Secretaría de Competitividad de Antioquia y la Universidad Eafit, en un proyecto asociado, han decidio estimular el desarrollo de esta tradicional actividad en el Oriente.
"Lo que queremos es que a partir de un apoyo y un asesoramiento continuo, El Carmen de Viboral sea un municipio modelo en muchas cosas, una de ellas, la productividad de una tradición cómo lo es la cerámica", afirmó Maximiliano Valderrama, secretario de Productividad y Competitividad de Antioquia.
La idea es que además de los productos artesanales de la cerámica, también se puedan buscar utilidades en aspectos como tecnología.
"Existe un nicho de mercado que podemos encontrar como son la tecnología y la electricidad. Pero todo hará parte de este proceso de desarrollo", afirmó.
Otros procesos
Pero no solo se harán esfuerzos en el tema de la cerámica, sino también se realizarán proyectos para fomentar el ecoturismo, la reforestación y cuatro proyectos de energías alternativas.
"El Carmen de Viboral es un municipio privilegiado estratégicamente, a 15 minutos del aeropuerto, al lado de la autopista Medellín-Bogota, con unos paisajes hermosos y con muchos recursos hídricos, que se pueden aprovechar para el ecoturismo", afirmó el rector de la Universidad Eafit, Juan Luis Mejía.
Otro de los proyectos, son los de energías alternativas. La idea es que se construyan plantas de energía biodigestores de biomasa, energía eólica, solar y microcentrales (donde se aprovechen las caídas de agua).
Allí se aplicarán los programas de Ingeniería de Procesos, Producción, Mecánica y de Diseño de Productos de Eafit.
"Queremos que mediante estos programas podamos apoyar el desarrollo de las regiones donde la universidad tiene su influencia", concluyó Mejía.
Todos estos proyectos tendrán una inversión de 1.300 millones de pesos para el tema de fomento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6