x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Indígenas awá avanzan en su minga

23 de marzo de 2009
bookmark

Más de 600 indígenas se adentrarán este martes en la selva para buscar los cadáveres de un grupo de aborígenes de la etnia awá que fueron asesinados por las Farc en febrero.

Los indígenas iniciaron el sábado en un caserío del municipio de Barbacoas una marcha para dar con los restos de las víctimas de la matanza perpetrada el pasado 4 de febrero.

El número de muertos no ha sido determinado con exactitud, pues mientras las Farc admitieron en su día que mataron a ocho awaás, a los que acusaron de actuar al servicio del Ejército, la comunidad indígena cifra las víctimas en por lo menos 18.

Hasta ahora, los militares han recuperado tres cadáveres.

El gobernador indígena del resguardo al que pertenecían los asesinados, Libardo Paí, señaló este lunes que la marcha va camino del caserío de Buenavista y este martes se internará en la selva para llegar al lugar de la matanza.

Marcha con jóvenes y niños
"Nosotros esperamos que ya que el mismo Gobierno con la Fiscalía y el Ejercito no han podido conseguir los cuerpos, vamos a ver si nosotros como autoridades indígenas los podemos conseguir", dijo Paí.

"Hay jóvenes, niños y mujeres, ellos van a caminar junto a nosotros y hay que tener en cuenta que algunos niños lo hacen es por voluntad propia que quieren ir a ver las tierras y animales que dejaron", agregó.

Paí reiteró que no aceptaron la propuesta del Gobierno de acompañarlos con militares, pues la marcha tiene un carácter civil.

"Nosotros hemos sido muy claros en que nosotros no queremos acompañamiento militar, porque para nosotros es una minga (reunión de amigos y vecinos para hacer algún trabajo gratuito en común) humanitaria civil en la que vamos a llegar a nuestro territorio acompañados por las guardias, gobernadores y otros pueblos indígenas que se están solidarizando", subrayó.

Los nativos pidieron al Gobierno y a las Farc que hagan "un cese de hostilidades y de las actividades bélicas" en la zona durante el tiempo que dure la marcha humanitaria, que concluirá en el resguardo Tortugaña-Telembí.

Paí dijo que esperan que los grupos armados que operan en la zona respeten a los participantes en la marcha.

Advertencias del Gobierno
El ministro de Interior y Justicia, Fabio Valencia, agregó por su parte que en la reunión que tuvo con los indígenas este domingo les advirtió del riesgo que corren porque es una zona minada con fuerte presencia de las guerrillas y los pueden atacar.

"Les dije que estábamos dispuestos a hacer un desminado previo, que estaba dispuesto a acompañarlos y ellos no aceptaron ninguno de los ofrecimientos", afirmó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD