x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bolivia evalúa demandar a Perú por caso de asilados

19 de mayo de 2009
bookmark

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo este martes que considera demandar a Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, como consecuencia del asilo concedido por Lima a tres ex ministros bolivianos procesados por genocidio y delitos económicos.

El anuncio aumentó la tensión diplomática entre los dos países andinos, enfrentados desde hace poco más de una semana por la decisión del Gobierno peruano de Alan García de asilar a los ex ministros bolivianos incluidos en un juicio cuyo principal acusado es el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

"Por hacer respetar un derecho de los pueblos, el derecho soberano y la dignidad de los bolivianos, estamos estudiando una demanda del Estado boliviano al Estado peruano para que levante ese asilo a los delincuentes ex ministros que escaparon a Perú", dijo Morales en el distrito central de Cochabamba.

El mandatario indígena boliviano hizo el anuncio en un discurso al día siguiente de que la Corte Suprema abriera formalmente el juicio de responsabilidades contra Sánchez de Lozada, refugiado en Estados Unidos, y sus ministros, entre estos los tres asilados en Perú.

Morales, quien la semana pasada criticó duramente a su par peruano García por dar asilo a los ex ministros Jorge Torres Obleas, Mirtha Quevedo y Javier Torres Goitia, insistió en que esa decisión peruana iba en contra de tratados que excluyen del beneficio del asilo a procesados por delitos de lesa humanidad.

"No soy abogado (...), pero cuando algún país da asilo político o refugio a personas que hicieron daño económico y (enfrentan) especialmente demandas en temas de derechos humanos, hay demandas que hay que presentar a la Corte Internacional de Justicia de La Haya", dijo al justificar el posible proceso ante el máximo tribunal de Naciones Unidas.

Agregó que "ojalá el Gobierno peruano lo más antes posible pueda levantar ese asilo, y de esa manera no tener problemas de demandas internacionales".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD