x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cámara de E.U. aprobó un año más el Atpdea

14 de diciembre de 2009
bookmark

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó anoche por aclamación la extensión por un año de las preferencias comerciales a los países andinos, con la excepción de Bolivia.

"Estamos complacidos de que el Congreso haya promovido el avance de una ley que trata de igual manera a todos los participantes", dijo en una declaración a Efe Luis Gallegos, embajador de Ecuador ante la Casa Blanca.

La extensión hasta el 31 de diciembre de 2010 de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas de 1974 (conocida por su sigla en inglés Atpdea) era el último proyecto de ley que figuraba para votación en la agenda de ayer en la Cámara.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, destacó este paso por el Legislativo estadounidense, y dijo que ahora se espera que el Senado haga lo propio esta semana.

Mediante comunicado de prensa, el Ministerio informó que tan pronto termite el trámite en el Legislativo de ese país, la ley debe pasar a la firma del presidente Barack Obama.

El Ministro recordó que con la extensión de estos beneficios se favorecen 6.300 subpartidas arancelarias. Adicionalmente, también gozan de las concesiones unilaterales las prendas de vestir (aproximadamente 300).

Plata recordó que en 2008 las exportaciones acumuladas para los países cobijados por el Atpdea, sumaron 13.012 millones de dólares, siendo Colombia el principal beneficiario con 4.971 millones de dólares, seguido por Ecuador con 4.911 millones de dólares, Perú con 2.989 millones de dólares y Bolivia con 139 millones de dólares.

Hasta el tercer trimestre de 2009, las exportaciones de los países andinos bajo el programa en referencia sumaban 4.335 millones de dólares. En el caso de Colombia, con este esquema se realizaron exportaciones por valor de 1.970 millones de dólares.

La Atpdea premia los esfuerzos antinarcóticos de los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) al permitir que la mayoría de las exportaciones entre al país libre de impuestos.

La administración de George W. Bush suspendió las preferencias arancelarias para Bolivia con el argumento de que ese país no había cooperado en la lucha contra el narcotráfico, argumento al que se sumó el presidente Barack Obama.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD