La Dirección de Investigación Criminal, Interpol y la Agencia Antidrogas DEA, capturaron siete personas que presuntamente harían parte de la banda Criminal Los Urabeños y serían las encargadas de controlar expendios de estupefacientes en el Valle de Aburra para su exportación hacia Panamá.
De acuerdo con las investigaciones, la droga, que era adquirida en el sur del país, específicamente en el municipio de Corinto (Cauca), se transportaba vía terrestre hasta Medellín.
"Una vez recibida en esta ciudad, era clasificada entre lo que sería distribuido internamente en los expendios de los distintos municipios y lo que se iba a exportar hacia la Ciudad de Panamá", dicen las autoridades, quienes aseguran que se transportaba en buses intermunicipales y vehículos de carga.
Según las autoridades, "se logró establecer que la organización investigada, enviaba cargamentos de estupefacientes hacia Panamá, utilizando la vía Medellín - Urabá, Urabá - Panamá, todo esto con el apoyo y el visto bueno de la organización criminal 'Los Urabeños'".
Además, se pudo comprobar que la droga enviada a Panamá, le estaría representando a esta red criminal un promedio mensual de 200 millones de pesos, para un total entre el tráfico interno y sustancia enviada al mencionado país, de 600 millones de pesos, invertidos finalmente en la adquisición de armas, pago de nóminas a sus integrantes y, en general, a la financiación de sus acciones criminales, relacionadas con el control territorial, ajustes de cuentas y cobros vinculados con su actividad delincuencial.
De encontrarse culpables las siete personas, que aún no han sido presentadas por las autoridades, tendrán que responder por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir con fines de narcotráfico.