x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Carolina liberó a La Pola de los libros

DARLE VIDA Y sentimientos a una heroína de la historia nacional fue el gran reto de Carolina Ramírez para la nueva producción del Canal RCN.

  • Carolina liberó a La Pola de los libros | Cortesía Rcn | Carolina Ramírez comparte créditos en La Pola con el actor español Emmanuel Esparza y un elenco colombiano de lujo: Juliana Galvis, Sebastián Martínez, Sharick León, Kepa Amuchástegui, Marcela Agudelo y otros.
    Carolina liberó a La Pola de los libros | Cortesía Rcn | Carolina Ramírez comparte créditos en La Pola con el actor español Emmanuel Esparza y un elenco colombiano de lujo: Juliana Galvis, Sebastián Martínez, Sharick León, Kepa Amuchástegui, Marcela Agudelo y otros.
04 de septiembre de 2010
bookmark

Con sus bucles en orden, el maquillaje casi listo y sin tener puesto todavía el traje completo del siglo XIX que la caracteriza como Policarpa Salavarrieta, conversamos un rato con Carolina Ramírez, la nueva heroína de la televisión colombiana.

La entrevista tuvo lugar en el camerino provisional del Museo El Chicó de Bogotá y en medio del corre corre previo al gran lanzamiento de La Pola , la ambiciosa producción del Canal RCN dirigida por Sergio Cabrera y que se estrenará en los próximos días.

Todavía recordada por su papel de Rosario Guerrero en la telenovela La hija del mariachi (2006 a 2008), Carolina vuelve a interpretar a una guerrera, pero esta vez sacada de la realidad, de la historia patria colombiana.

Aunque buena parte de la historia de La Pola corresponde a la ficción, Carolina tuvo que repasar los libros de historia para poco a poco empezar a darle cuerpo y alma a una heroína de la que apenas se conocen datos y hechos puntuales.

De Policarpa Salavarrieta se sabe, sin mayores detalles, que nació en Guaduas (Cundinamarca), que se enamoró de un español, que luchó por la causa independentista y que murió fusilada. De ahí el enorme reto de la actriz por encontrarle alma, gestos, pasado, ilusiones.

Hace poco más de un año Carolina fue contactada por el libretista de la novela, Juan Carlos Pérez, para sacar adelante este proyecto cuyo resultado final podrá verse una vez se estrene la novela en una fecha aún sin confirmar.

¿Cómo empezó a crear su personaje, a sacarlo de los libros y llenarlo de matices?
"Ese es un proceso muy ligado al libreto. Juan Carlos llevaba investigando el tema desde hace tres años y yo obviamente me documenté de todo el contexto histórico en que se desarrolla la historia; entender por qué quisimos independizarnos, ver qué era lo que pasaba y quiénes éramos los que no estuvimos de acuerdo y luchábamos por la libertad. Meterme en ese contexto me llevó a entender por qué existió una mujer como la Pola y Sergio Cabrera (el director) ha tenido la claridad para contarnos lo que exactamente quiere contar del personaje. Todos teníamos una versión del personaje y de eso hicimos un conjunto".

¿Cómo define a la Pola?
"Es una mujer valiente, adelantada a su tiempo, que ya hablaba de derechos y de igualdad entre hombres y mujeres sabiendo que 140 años después fue el voto de la mujer. Ella fue una mujer que no se le arrugó a nada para cantarnos las verdades y realmente aportar mucho a la causa patriótica".

¿Cómo resolvió usted la paradoja de que ella luchara con los criollos y a la vez estuviera enamorada de un español?
"Realmente es una paradoja. No conocemos los detalles de la vida de la Pola, pero ella tuvo un novio español, Alejo Zabaraín, porque creo que a ella realmente le molestaban las diferencias. Con Alejo tiene una relación de amor como cualquiera, pero con muchos más matices porque fue real, mueren juntos y no fue posible que se casaran y tuvieran un hogar".

¿Cómo es ser dirigido por Sergio Cabrera?
"Sergio tiene una manera de contar las cosas muy distinta a los demás. Es un hombre de pocas palabras, pero de una claridad muy grande y eso es muy importante para nosotros. No cae en lo obvio y no se va por lo común e insiste mucho que los personajes sean de la vida cotidiana en un contexto histórico y no personajes históricos en la vida cotidiana".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD