x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Censo Agropecuario inicia este miércoles

Será la segunda prueba de fuego para el Minagricultura porque deberá superar el fracaso de la Ley de Baldíos.

  • Censo Agropecuario inicia este miércoles | La reactivación de la producción agropecuaria finalmente es el objetivo central de Gobierno Nacional. El sector es uno de los que más ha estado vulnerado en el país. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Censo Agropecuario inicia este miércoles | La reactivación de la producción agropecuaria finalmente es el objetivo central de Gobierno Nacional. El sector es uno de los que más ha estado vulnerado en el país. FOTO DONALDO ZULUAGA
24 de noviembre de 2013
bookmark

Con el objetivo de registrar 3,9 millones de predios rurales, más de 182 territorios colectivos de comunidades afrocolombianas y unos 770 resguardos indígenas, arranca este miércoles el Censo Nacional Agropecuario (CNA) que demanda una inversión de 3.000 millones de pesos y será el gran termómetro para medir la gestión del controvertido ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde.

Después de haber enfrentado el reversazo de la Ley de Baldíos siguen las críticas frente a una posible politización de este censo que es el tercero que se hace en la historia de Colombia.

Frente a estos cuestionamientos, el director del Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas), Mauricio Perfetti, aseguró que la contratación del personal operativo para el CNA será transparente y estará a cargo del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).

La decisión de realizar el Censo en plena época de campaña electoral fue criticada por gremios y expertos del sector. Su puesta en marcha podía implicar una distorsión de los datos. "Dado que es una época de promesas y demandas electorales, algunas personas pueden contestar las preguntas de manera estratégica y no con la verdad", dijo la decana de Economía de la Universidad de Los Andes, Ana María Ibáñez.

"Para la elaboración del Censo, que va desde este 27 de noviembre hasta julio de 2014, contamos con el apoyo del Fonade para que ellos nos ayuden con la vinculación de 22.000 trabajadores". Con este anuncio Perfetti disipó algunas insinuaciones de proselitismo político en las zonas rurales puesto que el Dane no contratará a nadie de forma directa. Además dijo que así se celebren elecciones, para la entidad lo importante no será la política sino entregarle al sector agropecuario una herramienta funcional.

Para Natalia Arias, gerente del Fonade, el proceso de contratación consiste en una subasta en la que se escoge la empresa que brindará el servicio de capacitación y vinculación de los trabajadores que deben ser oriundos de las zonas censadas.

Actualmente, para la primera fase, que inicia en Quindío y termina en marzo del otro año en Risaralda, hay cerca de 1.000 funcionarios contratados con la firma UNE. Según Arias, esta compañía ya ha laborado con otras entidades públicas y tiene experiencia en la recopilación de cifras con herramientas digitales.

El sistema de "barrido" para recolectar información, se prevé que junte datos de 1.034 municipios de forma digital y física.

En lo que se refiere a tiempos, Perfetti anunció que a finales de 2014 se presentarán datos por municipio de la conformación de la tierra de trabajo, sumado a inventarios de productos y cifras de identificación social.

Quienes trabajen orquestando todas las fases del censo deberán ser los ganadores de una prueba que hace la compañía contratista entre un grupo de aspirantes.

La novedad para este tercer censo son los colectivos de comunidades afrocolombianas y los resguardos indígenas, pues no se tuvieron en cuenta en el último CNA, hace 43 años.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD