Los científicos chinos crearon un mapa tridimensional de la Luna que, aseguran, es el de más alta resolución en el selecto club de países que han logrado un planisferio del satélite, informó la Academia China de Peritaje y Cartografía.
Con este paso, el país asiático se acerca más a su objetivo de alunizar, primero en 2012 mediante un vehículo lunar y después en 2020 con una misión tripulada.
China, que en 2003 se convirtió en el tercer país después de Rusia y Estados Unidos en lograr un vuelo espacial tripulado, trazó este mapa a partir de los datos conseguidos a través de la cámara de la primera sonda lunar china, la Chang'E-1.
China es así uno de los pocos estados, junto a E.U., Rusia, Japón e India, en conseguir un mapa de la superficie lunar.
Metas
El responsable del equipo de cartógrafos lunares, Liu Xianlin, señaló a la agencia Xinhua que el mapa será de gran ayuda para estudiar las características, el origen y la geología de la Luna, así como su evolución.
"También sentará las bases para los objetivos científicos en las próximas investigaciones lunares.
La sonda lunar Chang'E-1 se puso en órbita en octubre de 2007, y la próxima está prevista para antes de finales de 2011, con el objetivo de acabar los preparativos de la misión no tripulada, según los planes de la Administración Espacial Nacional de China.