Cuando se trata de rumba no hay quién les gane, porque este cuarteto es fuego puro en el escenario.
Danny Bonilla en el bajo y los arreglos, Juan Guillermo Giraldo en la trompeta, Esteban Arango en el tiple y voces y Giovan Álvarez en la percusión y las voces, forman el Cuarteto Cienfuegos, que anima las noches en el bar del mismo nombre, situado en El Poblado.
La historia del Cuarteto Cienfuegos comienza cuando en el bar, del cual tomó su nombre, decidieron tener un grupo de planta que interpretara música cubana.
Un par día de antes, Danny, Esteban y Giovan se juntaron, prepararon un par de canciones y presentaron la audición, no hubo vacilación, el trío, porque eso eran en ese entonces, fue el elegido.
Venían de orquestas tropicales, habían tocado salsa y otros ritmos, pero nunca son cubano.
Entonces comenzó la tarea de preparar un repertorio compuesto por sones, boleros y salsas.
Al poco tiempo, vieron la necesidad de tener un trompetista, después de un proceso de audiciones Juan Guillermo Giraldo, estudiante de la Universidad de Antioquia, se convirtió en el cuarto hombre de Cienfuegos.
Una misma idea es la que envuelve al bar y a esta agrupación y es rescatar la música cubana.
Por eso aquí, como en pocos lugares de la ciudad, es posible escuchar a Buena Vista Social Club, Daniel Santos, Ismael Rivera y las grandes orquestas cubanas de los años 40 y 50.
Claro que la salsa dura también hace parte de su repertorio, especialmente las noches de sábado, cuando la rumba se vive con intensidad.
Ellos no son simplemente la banda de Cienfuegos, son una agrupación con proyección. En el pasado Festival de Jazz tuvieron una gran acogida del público y ya preparan su primer trabajo discográfico con canciones propias, aunque dicen que no hay afán, porque quieren entregarle al público música con calidad, así como lo hacen cada fin de semana en el bar, uno de los rincones más prendidos de la rumba en la ciudad.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6