x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cinturón verde o gris?, polémica por intervención en la ladera

Construcciones pesadas como el monorriel, colegios y otros equipamientos, según algunos concejales, van en contravía de la filosofía de protección que tiene el proyecto.

  • ¿Cinturón verde o gris?, polémica por intervención en la ladera
08 de julio de 2013
bookmark

Varias dudas en torno al proyecto de Cinturón Verde Metropolitano-Jardín Circunvalar, surgieron en el debate realizado a este proyecto en el Concejo de Medellín.

Una es la infraestructura pesada que se construirá: monorriel, colegios, escuelas, canchas de fútbol y jardines infantiles, que a juicio del concejal Óscar Hoyos, lo que va a hacer es llevar la conurbación a la ladera, cuando se debería hacer lo contrario: bajarla hacia el eje articulador de la ciudad que es el Centro. "Lo que se pretende con un cinturón verde es controlar esos asentamientos subnormales. ¡Ah… peligroso esto si a futuro no tenemos los controles y la planeación y se nos desborde por encima este cinturón", exclamó Hoyos.

En forma similar el corporado Luis Bernardo Vélez, afirmó que el concepto del proyecto está orientado desde lo urbano y no desde lo rural, como debería ser, para proteger las laderas.

Afín a esta percepción se mostró el líder comunitario Martín Humberto Román. "Siempre en el plan de desarrollo hemos dicho que el Cinturón Verde es una propuesta que ya existe y que debe proteger la ruralidad y en especial la vida y la economía de 13.000 predios campesinos que surten a Medellín".

El concejal Hoyos le reclamó a la Secretaría de Medio Ambiente haber invisibilizado la propuesta aprobada por acuerdo de Ecoparques en Bordes de Ciudad, cuando es la filosofía del Cinturón Verde.

Otra pregunta que se hace Hoyos es por qué a los ciudadanos de esos sectores se les niega la legalización de la vivienda, con el argumento de que están en zonas de alto de riesgo, pero van a construir colegios. "Entonces es una zona geológicamente inestable para unas casas, pero estable para hacer un sistema de transporte masivo, para un colegio y para un jardín. Esto me crea serias dudas".

Además, agregó, que cuando se tienen recursos limitados, para el caso específico de la movilidad, no se deberían utilizar en la ladera, sino donde verdaderamente se necesitan que es donde está el eje articulador, caso concreto en el sistema vial de la 80. En este sentido el concejal Óscar Hoyos se hace la pregunta: ¿Es más necesario el tranvía de la 80 o el monorriel del Cinturón Verde?

El concejal Fabio Humberto Rivera afirmó que el Cinturón Verde es un proyecto de largo alcance que requiere de la voluntad de los mandatarios venideros.

"Algunos líderes malinterpretan maliciosamente la información para que la gente entre en zozobra. La intención es beneficiar a 109.000 familias".

Carlos Valencia, líder de la Comuna 8, llamó la atención sobre la participación ciudadana en el proyecto la cual, más que un ejercicio de concertación, ha sido de información de cómo va el proyecto y no de construcción colectiva.

"Para nosotros el eje fundamental de la intervención no puede ser el tema de la movilidad, sin ningún tipo de estudio de suelos, sino el mejoramiento de barrios, en el que el eje fundamental sea la mitigación del riesgo", anotó Valencia quien pidió una sesión descentralizada en la zona del proyecto.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD