x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia y Corea del Sur firmaron el TLC

  • el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados y su homólogo surcoreano, Bark Tae-ho, firmaron el texto definitivo del TLC en la capital surcoreana. FOTO AP
    el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados y su homólogo surcoreano, Bark Tae-ho, firmaron el texto definitivo del TLC en la capital surcoreana. FOTO AP
21 de febrero de 2013
bookmark

Colombia y Corea del Sur sellaron este jueves en Seúl el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, que contempla una amplia eliminación de aranceles para impulsar los intercambios e inversiones bilaterales.

"Trataremos de que el acuerdo entre en vigor antes de finales de este año", adelantó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, que junto con su homólogo surcoreano, Bark Tae-ho, firmó el texto definitivo del TLC en la capital surcoreana.

El pacto comercial, que antes de entrar en vigor deberá someterse a la aprobación de los parlamentos de ambos países, eliminará los aranceles del 96,1 por ciento de los productos colombianos en Corea del Sur y del 96,7 por ciento de los bienes surcoreanos en Colombia en un plazo de 10 años.

Díaz-Granados destacó que el TLC estimulará las exportaciones colombianas de productos agrícolas, cuyos aranceles "pasarán del 15 o el 20 por ciento a cero" y destacó que el café en grano gozará de una eliminación de tasas inmediata y sus derivados en tres años.

En cuanto a las exportaciones surcoreanas a Colombia, en un plazo de diez años desaparecerán los aranceles sobre las ventas de automóviles y piezas, lo que ha causado preocupaciones en el país suramericano sobre posibles daños en la industria local.

En respuesta a las voces críticas, el ministro recordó que Colombia ya mantiene acuerdos de libre comercio con otros países exportadores de vehículos y aseguró que su Gobierno potenciará la eficiencia y la productividad de las industrias locales para compensar el aumento de la competencia.

El TLC, que comenzó a negociarse en 2009, significará además "una relación bilateral más fuerte y dinámica" no solo en materia de intercambio comercial, sino también para las "inversiones y negocios entre ambos países", aseguró el embajador colombiano en Seúl, Jaime Alberto Cabal.

Cabal reiteró que el acuerdo servirá para potenciar los negocios de empresas de Corea del Sur en el país latinoamericano en sectores como la minería, los hidrocarburos o la construcción, en línea con las políticas de atracción de la inversión extranjera en estos sectores impulsada por Bogotá.

Colombia y Corea del Sur, cuyo comercio se multiplicó por cuatro entre 2002 y 2011, intercambiaron productos el año pasado por valor de 1.890 millones de dólares, de los que casi 1.500 millones de dólares fueron exportaciones surcoreanas a su socio de Latinoamérica, según datos de Seúl.

Las ventas colombianas a Corea del Sur son principalmente carbón, café y metales, mientras la cuarta economía de Asia, hogar de grandes conglomerados como Hyundai, Samsung o LG, exporta principalmente a Colombia vehículos, autopartes, maquinaria y productos tecnológicos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD