x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En enero comenzará cobro de valorización por obras en El Poblado

  • Según el secretario de Hacienda, Mauricio Pérez, en noviembre próximo estará establecido claramente qué obras y cuánto se va derramar. | Henry Agudelo | Según el secretario de Hacienda, Mauricio Pérez, en noviembre próximo estará establecido claramente qué obras y cuánto se va derramar.
    Según el secretario de Hacienda, Mauricio Pérez, en noviembre próximo estará establecido claramente qué obras y cuánto se va derramar. | Henry Agudelo | Según el secretario de Hacienda, Mauricio Pérez, en noviembre próximo estará establecido claramente qué obras y cuánto se va derramar.
28 de abril de 2010
bookmark

Revisar la priorización de las obras que se ven a ejecutar por valorización en El Poblado, en un proceso concertado con la comunidad para determinar cuáles favorecen más la movilidad del sector pidió el Concejo de Medellín a la Administración Municipal, en el debate realizado el martes en el recinto de la corporación.

Para el concejal Federico Gutiérrez hay un contrasentido en la priorización de obras, pues un estudio de movilidad consignaba que se tenían que emprender 22 obras y después decretan 14 como si las otras ocho no se necesitaran.

“Vemos que hay unas obras que hoy no serían la prioridad y que son las que más inversión necesitan, en cambio hay otras que son las que menos costo tienen y son las que más impactan en la movilidad, como lo son los pasos a desnivel entre las transversales y las lomas”, expresó Gutiérrez.

Otro tema que fue objeto de análisis fue la demora en la presentación del estudio socioeconómico para que la comunidad  tenga una real información, porque todavía hay mucha incertidumbre sobre cuánto va a ser el derrame, cuándo se va a empezar a cobrar y por cuánto tiempo.

Según el secretario de Hacienda, Mauricio Pérez, en noviembre próximo estará establecido claramente qué obras y cuánto se va derramar y en enero de 2011 se iniciará el cobro.

Afirmó que una buena noticia es que unas cuatro obras se van a iniciar antes para que la comunidad empiece a disfrutar de los beneficios de movilidad que traerá el puente de la 4sur y sus conexiones con Los Balsos, la ampliación de esta hacia la Transversal Superior y los intercambios con las Transversales.

Justificó la reducción del número de obras por la crisis económica que se vivió el año pasado por lo que no vieron oportuno hacer un derrame tan alto a la comunidad. “Las otras no las vamos a dejar de hacer. Si encontramos mayores posibilidades de acuerdo al comportamiento económico nos sentaremos con la Junta de Representantes, con los concejales y Administración a ver qué podemos hacer”.  

Además, teniendo en cuenta que algunas de las obras tienen un impacto metropolitano, los concejales invitaron a la Administración Municipal a que busque acercamientos con el Área Metropolitana para que participe en la financiación del proyecto dados los beneficios que representará para la conectividad con municipios como Itagüí y Envigado y la facilidad de conexión con la vía a Las Palmas.

El presidente de la Junta de Representantes de Propietarios, Ignacio Arbeláez, recalcó que es la segunda vez que solicitan que se estudien las 22 obras pues, incluso, ya están diseñadas.

“Hemos solicitado que el Municipio con recursos propios o provenientes de otras fuentes de financiación, sea departamentales nacionales o internacionales, hacer un plan de financiamiento para que se ejecuten la totalidad de obras”, señaló Arbeláez.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD