Ganó el país, fueron las elecciones más tranquilas de la historia. También ganaron los movimientos de derecha y centro derecha, que serán tendencia dominante en el Legislativo. Al mismo tiempo se abren grandes interrogantes frente a las presidenciales, el futuro de la política nacional y dejan claras tareas al nuevo Congreso.
También es ganador el senador Jorge Robledo, la mayor votación en esta contienda, quien en el debate preelectoral fue protagonista por desmarcarse de las tendencias radicales de sectores izquierdistas.
En las urnas, el electorado premió las propuestas del expresidente Álvaro Uribe y su recién fundado Centro Democrático que, sin la maquinaria del Estado, apostó contra la forma como se conduce el proceso con las Farc. Pero también fue ganador, en curules superó a Uribe, el esfuerzo del presidente Juan Manuel Santos, a quien los electores le reconocieron sus esfuerzos por conquistar la paz desde el diálogo.
Así, el alto número de congresistas que logran los partidos afines a Santos se les pone como primera tarea convertirse en protagonistas de una nueva normatividad para la paz y el posconflicto.
No obstante su triunfo en el Senado, la votación obtenida para Cámara por el expresidente no es contundente. Salvo su mayor votación en Antioquia y Bogotá solo consigue 12 curules en esta corporación en el país.
Ganó el Partido Conservador que con su alta votación prueba que en las urnas es protagonista de primera líneas y fracasaron las encuestas como generadoras de opinión y direccionadoras del voto que esta vez se pifiaron.
Según Carlos Patiño, profesor de la Universidad Nacional, esta colectividad triunfa por fuera de la Unidad Nacional y encamina una nueva realidad política de las presidenciales.
Aunque el diálogo en La Habana se posiciona, las Farc también sufren un duro revés porque los movimientos de izquierda e independientes, que serían sus puntales en una posible desmovilización, estuvieron lejos de una figuración.
Así el Congreso queda dominado por el centro derecha y la derecha y las futuras coaliciones estarían lejos de la izquierda, plantea Jorge Giraldo, director del Departamento de Ciencia Política de Eafit.
Los resultados también abren un gran interrogante sobre las presidenciales, toda vez que obligarían a una segunda vuelta electoral.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4