La discusión de la reforma política abrió una nueva posibilidad: una reforma constitucional que contemple la supresión del voto preferente como método para elegir a quienes harán parte de las listas de los partidos para corporaciones públicas.
El anuncio lo hizo el director del partido Liberal, Rafael Pardo, quien explicó que la idea contemplaría la opción de impulsar la realización de consultas internas con el objetivo de que las colectividades puedan escoger la conformación final de las listas que se presentarán a las elecciones.
Según Pardo, si se adopta este mecanismo se estaría logrando una mayor transparencia porque dicho mecanismo ha extremado "el uso de dineros en la política debilitando la democracia a favor del dinero".
El representante de Cambio Radical Germán Varón, señaló que se está tratando de impulsar un marco legal que permita "controlar el tema del uso de los dineros que eventualmente sólo el Estado daría para las campañas".
Se pudo establecer que el borrador de la ley estatutaria, base de la reforma de 2009, propone la creación de un registro único de afiliados a los partidos, para que exista una base de datos con los militantes de cada colectividad evitando así posibles casos de transfuguismo y trashumancia electoral.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6