x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Consumidores estrenan blindaje antiabusos

Colombia actualiza normas que protengen a los compradores con un nuevo Estatuto del Consumidor que comenzará a regir a partir del 12 abril de 2012. Un abecé.

22 de octubre de 2011
bookmark

Después de 30 años de tener las mismas normas para regular la relación entre comercializadores y usuarios y luego de 19 intentos fallidos en el Congreso para reformar la obsoleta regla frente a la evolución de las formas de compra y venta, al fin, el 12 de octubre pasado, el presidente Juan Manuel Santos sancionó el nuevo Estatuto del Consumidor que entra en vigor en seis meses.

La Ley 1480 consta de 84 artículos (disponible en www.sic.gov.co) y establece reglas claras y acordes a las actuales relaciones de mercado, dicta disposiciones para proteger a los usuarios frente a distintos mecanismos de comercialización y espera poner fin a los contratos leoninos donde la letra menuda vencía las garantías de los consumidores.

Si en muchos contratos el productor, proveedor o comercializador tenía el sartén por el mango, ahora pasa a manos del comprador, pues se aplica el principio de favorabilidad para el consumidor ante la información del contrato que no sea clara.

"Pero la nueva ley también plantea deberes a consumidores y usuarios, quienes tienen que informarse bien frente a la calidad de los productos y las instrucciones para su uso o consumo adecuado", aclara Juan Manuel Henao Barrera, director de Quejas y Reclamos de la Confederación Colombiana de Consumidores.

El director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto Mejía, llama la atención de productores y comercializadores para que en sus artículos y servicios reúnan las condiciones de calidad e idoneidad según dispone la ley. "Hay que ser estrictamente organizados en aras de poder acreditar y atender cualquier reglamentación que llegare a presentarse", agrega el líder gremial.

Y para que todas estas normas no se queden en letra muerta, ahora corresponde al Gobierno disponer procedimientos. "Se espera que las reglamentaciones sí establezcan mecanismos expeditos de mayor eficacia para que la normatividad sea efectiva y no se desestimule al consumidor ante los nuevos derechos reconocidos", concluye el abogado litigante Alejandro Pérez Duque.

Mientras llega el 12 de abril de 2012, cuando entra en vigencia el nuevo Estatuto del Consumidor, compartimos el contenido y algunas aplicaciones de esta norma que cuida al comprador hasta de sí mismo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD