Por los pasillos de Plaza Mayor desfilarán desde hoy los sueños de aquellos que tienen cientos de hectáreas sin producir nada más allá de un pequeño cultivo o unas vacas que apenas si dan para la leche diaria, y que esperan dar el salto a la tierra competitiva y hasta a la exportación.
Lo harán gracias a que 26 empresarios internacionales estarán en la rueda de negocios de la cuarta versión de Agrofuturo, el certamen que reúne desde hoy y hasta el viernes a los servicios para los sectores forestal, comercialización de frutas y verduras, y ganadería del país.
Allí, según Ricardo Jaramillo, director de la feria comercial, se esperan consolidar negocios por 35.000 millones de pesos, exactamente el valor de las alianzas que se lograron durante las tres versiones anteriores. "Es un objetivo grande", explica.
En la última feria de Agrofuturo en el 2009, se consiguieron negocios por 18.600 millones de pesos, con un número de visitantes cercano a los 6.700. Para esta cuarta versión, se esperan unos 9.500. Además de los 28 compradores, Agrofuturo también contará con una muestra comercial de 140 empresas entre demandantes de productos, otras que prestan servicios y entidades financieras y de apoyo al sector como el ICA y Corpoica.
"Esperamos la presencia del sector para consolidar el objetivo de generar alternativas para la tierra improductiva", agrega Jaramillo.
Por regiones, Antioquia es la de mayor participación en la Feria con el 42 por ciento, seguida de la Costa Norte con un 16 por ciento. Los empresarios de mediana capacidad con un 79 por ciento serán los de mayor presencia, seguidos por los pequeños con un 13 por ciento y las grandes industrias con un 8 por ciento. Por perfiles de visitantes, esperan que un 47 por ciento sean productores agropecuarios, un 27 por ciento propietarios de tierras ociosas, 11 por ciento profesionales del sector, 10 por ciento inversionistas y 5 por ciento del sector público.
Foro y congreso agro
Además de los negocios, el conocimiento de experiencias exitosas internacionales y la necesidad de capacitarse en procesos para hacer más productiva la tierra, también tendrán su espacio.
El Foro Internacional Ganadero EL COLOMBIANO, hoy y el Congreso Internacional Agropecuario, mañana y viernes, reunirán a expertos de Argentina, Brasil, Perú, Chile, Honduras, Estados Unidos e Israel.
Para el cierre del encuentro está confirmada la presidencia del presidente Álvaro Uribe Vélez quien podría traer noticias sobre nuevas opciones de créditos y apoyos para el sector agropecuario del país.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no