x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

CULTURA SOBRE RIELES

  • CULTURA SOBRE RIELES |
    CULTURA SOBRE RIELES |
30 de agosto de 2014
bookmark

En el artículo anterior anuncié que en este me referiría a la Cultura Metro, mucho más que un tratado de normas rígidas impuestas por capricho, pues cada una tiene su justificación.

Con esos noes (no corra, no coma, no ingrese borracho, no grite, no interfiera con la tranquilidad de los demás, etc.) que a algunos les da idea de coerción, se pretende y se ha logrado que las personas hagan uso de un servicio de transporte en condiciones de respeto, calidad, limpieza, rapidez y seguridad.

Quienes entendemos la Cultura Metro como prudente, preventiva, cuidadosa de la integridad y del bienestar de las personas en las grandes aglomeraciones que allí se presentan, creemos que las normas son una bendición que debería salir de los vagones, llegar a los buses y apropiarse de otros lugares con características similares. ¿O será muy mala la idea? Tan acostumbrados estamos a los espacios públicos contaminados y degradados que cuando encontramos uno diferente nos parece "sospechoso", aprensivo y hasta "facho".

Acepto que a los policías bachilleres no basta con ponerles uniforme si no tienen elementos de acción efectiva, una preparación metodológica para las diferentes circunstancias que van a enfrentar y la madurez necesaria para ejercer su función con responsabilidad y sin excesos. Y que para viajar en condiciones normales de apretujamiento necesitamos trenes, muchos trenes. Mientras tanto podrían ayudar bastante los empresarios con horarios escalonados de trabajo, los usuarios esperando unos minutos el siguiente tren y los servidores Metro dispuestos en las estaciones regulando la capacidad e invitando al usuario al respeto y al civismo.

Pero el Metro es mucho más que unos vagones llenos de personas. También tiene programas educativos, culturales y sociales que benefician sus áreas de influencia y que forman en valores y en competencias ciudadanas a jóvenes de comunidades problemáticas para que aprendan a cuidar y a querer los bienes públicos.

La Escuela de Líderes, orientada a esas comunidades, capacita a sus integrantes en temas específicos, nociones de informática, herramientas básicas para presentar proyectos a la municipalidad y cuidado del medio ambiente.

En cuanto a las expresiones culturales, el arte, la literatura y la música son invitados de honor permanentemente: la Bibliometro y sus Palabras rodantes, con 61 títulos publicados y 600 mil libros en circulación, busca el fomento y disfrute de la lectura, pero también se ocupa de darles oportunidades a escritores de la región que posiblemente no serían publicados en otra ciudad y de rescatar a otros que están en el olvido, además de promover el valor de la confianza: "Lléveselo, léalo y devuélvalo".

Los Trenes de la Cultura exaltan personajes de las artes con su firma. Hay 53 murales en las estaciones y exposiciones permanentes en Suramericana e Itagüí, que promueven artistas emergentes, recién graduados o con cierto recorrido.

Los músicos que se han acercado a concertar de manera organizada sus presentaciones también han tenido cabida en Conciertos de la tarde.

¿De qué nos quejamos? Pero digan lo que digan, la Cultura Metro es un modelo exitoso de ingeniería social interdisciplinaria para beneficio y orgullo de los habitantes y visitantes de Medellín. No en vano los premios internacionales que se han recibido gracias a ella, el acercamiento de varias universidades que quieren estudiar este modelo y el de otras ciudades que quieren replicarlo.

Y aunque al Metro todo se lo cobran caro, es así como lo queremos: Sin borrachos, sin comida, sin pregoneros, sin humo, sin rateros y sin ratas, viajeras frecuentes en los mugrosos vagones del metro de Nueva York. Cierre y fin de la emisión.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD