x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Das o no das?

  • Michael Reed Hurtado | Michael Reed Hurtado
    Michael Reed Hurtado | Michael Reed Hurtado
19 de septiembre de 2010
bookmark

¿Das o no das?, le he preguntado insistentemente a un colega últimamente. No es por que esté preocupado por su bondad, sino porque dicen que el DAS desaparecerá y creo que es importante que sepamos cómo se hará y qué vendrá.

El Gobierno está pidiendo facultades extraordinarias para suprimir el DAS y crear una nueva Agencia Central de Inteligencia. Lo hace a través de un proyecto de ley que presenta al Congreso en el cual más o menos dice: se reconoce que esta entidad tiene muchos problemas (algunos escandalosos), denle poderes extraordinarios al Gobierno para que todo esto se resuelva de manera interna. No habrá debates públicos, no se debatirá lo que estaba podrido, no se argumentará la conveniencia de una propuesta sobre otra, y nunca se sabrá qué fue lo que pasó. El Gobierno abrirá las puertas de una nueva agencia de inteligencia, con nueva sigla, pero, en buena medida, con las mismas personas. En resumidas cuentas: ¡aquí no pasó nada!

La necesidad de clausurar el DAS es evidente. Sus acciones vulneraron libertades y derechos fundamentales, generaron inestabilidad en el sistema democrático, y desequilibraron el balance de los poderes públicos. Pero su cierre se debe hacer de cara al público y no de manera subrepticia, como fueron todos los actos que enlodaron el nombre de esa agencia presidencial.

Además, la clausura del DAS puede llegar a ser un acto cosmético si no se abordan los problemas estructurales del sistema de inteligencia. En el DAS se presentaron problemas serios, pero también hay problemas de fondo en la manera como funciona y se articula la inteligencia de la Policía, la del Ejército y la de la UIAF, sólo por poner unos ejemplos. Igualmente, debería preocuparnos el bajo nivel de implementación de la Ley de inteligencia recientemente aprobada. Hay que transformar el DAS y concebir una agencia civil de inteligencia con valores democráticos, pero el DAS no representa ni el inicio ni el fin de los problemas de la comunidad de inteligencia en Colombia.

No es conveniente que una agencia presidencial con un pasado de abuso sea enterrada por la Presidencia. Al margen de la presunción de buena fe que debe operar, no es buena idea que sea el Ejecutivo quien dé mate a aquello que lo tiene en jaque.

El DAS es una entidad con más de 6.000 empleados, con algo más de 70 cargos directivos, que deberían ser todos técnicos y especializados. Algo hemos sabido sobre el comportamiento de algunos detectives y de unos cuantos directivos en el nivel central, pero poco o nada se debate sobre el funcionamiento de la entidad en los casi cincuenta despachos regionales (entre seccionales y puestos operativos). Además, para ser justos: poco o nada se debate sobre lo bueno que ha hecho el DAS. Recordemos que, aunque el servicio de inteligencia no sea muy popular ahora, se trata de una función necesaria del Estado.

Según los planes anunciados por el Gobierno, la nueva agencia asumiría el 50 por ciento de los antiguos trabajadores del DAS. No es muy claro por qué se ha determinado que sea la mitad ni cómo se procederá a seleccionar a los que se quedan y a los que se van. Además, ¿a qué se irán?

Las instituciones están marcadas por las personas que las integran; entre otros factores, son las personas quienes producen cultura institucional. Antes de continuar con el proceso de reducción de planta y de rebautizo de su lugar de trabajo, sería conveniente que se produjera un ejercicio técnico de selección de personal sobre la base de criterios objetivamente verificables ligados a su pasado laboral y los valores que se buscan implantar en la nueva agencia.

¿Das o no das? y ¿Qué Das? son preguntas que nos conciernen a todos, aunque se trate del misterioso mundo de la inteligencia. La palabra es de ustedes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD