Con la llegada de fin de año, además de aires de fiesta, también para muchos llegan días de descanso que invitan a buscar destinos lejos de casa.
Sin embargo, antes de emprender el viaje, la recomendación es implementar algunas medidas preventivas de seguridad para que al retornar al hogar no se encuentren desagradables sorpresas.
Edison Arias, director del Área de Gestión de Riesgo de Asurbe, asociación que reúne a administradores y copropietarios de unidades y edificios residenciales, dice que en propiedad horizontal, si la gente va a salir de vacaciones, no le debe contar a nadie, excepto al administrador.
Víctor Hugo Álvarez, administrador de varias urbanizaciones en la ciudad, recomienda además dejar un número telefónico de emergencia en la portería o a la administración.
Mejor prevenir
Beatriz Chavarría, administradora en la unidad residencial Parques del Estadio, comenta que, aunque suene obvio, es vital cerciorarse de que las puertas y ventanas de la vivienda y del cuarto útil, si se tiene, queden bien cerradas.
El experto de Asurbe sugiere que en lo posible las puertas principales "sean de madera sólida, que tengan cerradura de seguridad y un bisel metálico dentro del marco de la puerta para evitar daños con palancas y barras". También reforzar con barandas los balcones y ventanas, especialmente de los primeros y segundos pisos.
Si se va a dejar un carro guardado, verificar que sus puertas queden bien cerradas, la alarma activadas y no dejar dentro del vehículo objetos llamativos como radios, maletines o celulares. Y, cómo no, apunta Víctor Hugo, informar a la administración para que haga una visualización general del estado en que queda el vehículo.
Otro asunto que no se puede pasar por alto es apagar los breques de la casa, menos el que da conexión a la nevera, y cerrar las llaves de paso del agua y del gas.
También es usual, cuando se sale de viaje, que muchos dejen a alguien en la vivienda o encargado de que vaya a "darle vuelta". La recomendación es que sea un familiar o una persona de mucha confianza.
Además, dicen los administradores de propiedad horizontal consultados, es fundamental dejar una autorización por escrito de quién es la persona, los horarios de entrada, si puede ingresar acompañado y qué puede retirar de la vivienda.
Mucha solidaridad
"Todos los habitantes deben asumir la seguridad como un trabajo en equipo", dice el administrador Víctor Hugo Álvarez. Por eso, agrega, es clave que la gente identifique y conozca a sus vecinos para saber quién es extraño.
En seguridad, afirma el experto de Asurbe Edison Arias, no puede existir el "yo creí" o el "yo pensé". Es muy importante anunciar cualquier hecho extraño a la portería o al 123 de la Policía.
Una recomendación dirigida a los administradores de urbanizaciones y edificios residenciales: que la empresa de seguridad que contraten tenga licencia vigente de funcionamiento de la Superintendencia de Vigilancia, una póliza de responsabilidad civil extracontractual, que no tenga sanciones ante las entidades de control y que cuente con experiencia en el sector residencial.
Pero, sin duda, la seguridad empieza por casa. Y si por unos días ésta se va a dejar sola, hay que tomar todas las precauciones si se quiere salir y volver con tranquilidad.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4