El dólar se cotizó en promedio a 1.768,91 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado de este jueves de 1.728,74 pesos, mientras el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (Igbc) perdió 0,36 por ciento a 9.039,28 unidades.
La divisa abrió en 1.751,90 pesos y cerró a 1.749,30 pesos, tras marcar un mínimo de 1.745,25 pesos frente a un máximo de 1.796,80 pesos, en 1.546 operaciones en las que se negociaron 982 millones de dólares.
Según el analista de Desvalores, Daniel Escobar, "todas las monedas latinoamericanas se depreciaron, los temores de Estados Unidos se reflejan en los demás países. Actualmente, el mercado estadounidense sufre por la caída de las acciones y porque los mayores prestamistas, Fannie Mae y Freddi Mac, al parecer son insolventes".
Así mismo, Andrés Clavijo, analista de Skandia considera que "el dólar se movió por el nerviosismo que ocasionan las expectativas por las medidas adoptadas desde la última semana de junio por el Bando de la República, la divisa venía corrigiendo a la baja por las altas expectativas de inflación para el mes de julio que aumentan la probabilidad de que el Emisor suba tasas. Sin embargo, la divisa volvió a subir por las expectativas que hay de que la FED comience su ciclo de alza en tasas por tema inflacionario en Estados Unidos".
Colcap y Col20 cerraron con pérdidas: el primero descendió 0,27 por ciento a 929,81 unidades; el segundo, 0,69 por ciento a 862,26 unidades. El Igbc ha caído 15,47 por ciento en lo corrido del año.
La acción que más subió fue Santander con 8,60 por ciento a 1.200 pesos.
BBVA Colombia fue el título que más cayó con 8,33 por ciento a 165 pesos, seguido por Ecopetrol que bajó 0,19 por ciento a 2.650 pesos.