1503
- En Medina del Campo se absuelve al conquistador Rodrigo de Bastidas, futuro fundador de Santa Marta.
1548
- El emperador Carlos V concede a Santafé y otras ciudades del Nuevo Reino de Granada el escudo de armas.
1781
- El virrey Manuel Antonio Flórez otorga un indulto general a los sublevados de Antioquia.
1810
- Queda constituido el batallón de Guardias Nacionales, primer ejército de la República.
1821
Santander jura la Constitución y da un mensaje, con tal motivo, al pueblo colombiano.
1885
- Estados Unidos de Colombia cambia su nombre a República de Colombia.
1892
- Comienza el famoso escándalo del petit Panamá o Ferrocarril de Antioquia, por acusaciones a funcionarios del gobierno en supuesto tráfico de influencias para los contratos de la obra.
1902
- Los generales Ramón González Valencia, por el legitimismo, y Ricardo Tirado, por la revolución, firman el tratado de Chinácota, el último celebrado en procura de conseguir la pacificación en la Guerra de los Mil Días.
1919
- Muere el pintor francés Auguste Renoir. Uno de los más representativos de su época.
1948
- Nace Ozzy Osbourne, músico inglés líder de Black Sabbath.
1984
- Más de 2.500 personas fallecen por un escape de gas tóxico de la empresa Union Carbide, en Bhopal (India).
1989
- Son llamados a juicio otros diez integrantes del M-19, por la toma del Palacio de Justicia.
1990
- El presidente estadounidense George Bush, comienza una gira por países de América Latina, entre ellos Colombia.
- Carlos Menem, presidente de Argentina afronta primera rebelión militar, comandada por el ex teniente Aldo Rico.
- Colombia, con 83 medallas en los XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe, realizados en México: 18 de oro, 29 de plata y 36 de bronce.
1991
- Liberado el profesor norteamericano de periodismo Alann Steen, detenido desde el dos de enero de 1987 en la capital del Líbano.
- El diplomático egipcio, Butros Ghali, nuevo secretario General de la ONU.
1992
- Capturado Francisco Galán, importante miembro dentro de la estructura del Ejército de Liberación Nacional.
2001
- Jorge Cárdenas Gutiérrez deja la gerencia de la Federación Nacional de Caficultores.
2004
- Por orden del Tribunal Supremo de Ucrania se deben repetir las elecciones, debido a denuncias de fraude presentadas por la oposición.
2005
El Congreso de Ecuador ha rechazado el referendo convocado por el presidente de Ecuador, Alfredo Palacio, para instaurar una Asamblea Constituyente y ha amenazado con un juicio político contra el mandatario si persiste en su proyecto.
2006
- Soldados del ejército israelí mataron a dos mujeres e hirieron a otras 15 al abrir fuego sobre unas 200 que se manifestaban en Beit Hanun, en el tercer día de la invasión israelí a esa localidad del norte de la Franja de Gaza.
2009
- Falleció en horas de la madrugada en Medellín el periodista Jaime Tobón de la Roche. Complicaciones de salud que lo aquejaban semanas atrás produjeron el deceso a los 84 años de edad, del fundador la cadena radial Todelar en 1953.
- La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes negó la apelación de la iniciativa del llamado referendo del agua con el cual se buscaba que el liquido fuera declarado como un derecho fundamental en Colombia.
- La Corte Suprema de Justicia condenó a 40 años de prisión al exgobernador de Sucre y exembajador de Colombia en Chile, Salvador Arana Sus, por sus nexos con paramilitares, y por el asesinato del exalcalde del municipio de El Roble, Eudaldo León Díaz Salgado.