x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El arte de ser Juliana Restrepo

.

17 de marzo de 2012
bookmark

No le gusta madrugar, es diplomática, es perfeccionista. Es Juliana Restrepo. "Me pego de un pixel". Adicta a Apple, "desde siempre", si se le perdiera el iPhone, tendría que salir a comprar otro.

¿Todavía pinta?
"No tengo tiempo para nada distinto a este trabajo. Es la verdad. Yo pintaba toda la vida, pero ya llegará el momento en el que pueda volver".

¿Publicista y filósofa?
"La publicidad me ha dado herramientas para desempeñarme en muchos trabajos, aunque yo no me considero publicista. La filosofía la empecé a estudiar más por la literatura".

¿Entonces usted qué es?
"A veces digo gestora cultural, otras directora del Museo de Arte Moderno".

Era una desconocida y ahora su nombre resuena...
"Yo tenía claro que esa era una de mis funciones, eso hace parte de mi trabajo, porque finalmente soy la cara del museo. También lo de desconocida tiene que ver con que no soy ninguna experta en arte, ni pretendo serlo. Yo estoy acá solamente para dirigir. No sé hablar de arte como hablan otras personas que han estado toda la vida en el medio y esta es su profesión. Cuando me dijeron que era la directora, para mí era un proyecto de vida, no un simple trabajo".

Igual siempre ha tenido una relación con el arte.
"Siempre, incluso con la filosofía las inquietudes han estado muy ligadas a la estética, pero una cosa es estar pensando el mundo y los objetos y las personas, y otra cosa es saber de historia del arte, más allá de lo que uno aprende en la universidad. Hay cosas que no sé, pero obviamente uno aquí va leyendo y me gusta leer e investigar las cosas que traemos, y quién lo ha influenciado, pero eso no me hace experta".

Su reto era cambiar de espacio el Mamm y que resonara más. ¿Lo ha logrado?
"Se ha logrado mucho, porque en realidad cuando yo llegué al museo, que estábamos en Carlos E. Restrepo, el Mamm había desaparecido de la mente incluso de los estudiantes, no de artes plásticas, pero sí de disciplinas afines. Una de las primeras metas que nos pusimos como equipo, era que tenía que volver a saberse que en Medellín existe un museo de arte moderno y creo que se ha logrado muchísimo, aunque todavía falta".

¿Ayudó el cambio?
"No puedo contestar si ayudó o no, sino que definitivamente la sede de Talleres Robledo le dio un nuevo aire, porque ha refrescado los públicos, ha permitido que desarrollemos programas, que no se podían hacer en la otra sede, por temas espaciales, ubicación geográfica. Y si bien un museo no es un edificio, sino un programa, en todo caso las instalaciones físicas tienen cierta injerencia en el programa del museo".

Ha tenido una buena relación con las nuevas tecnologías.
"Sí, es mi background en realidad. Mi conocimiento está es ahí. En cultura digital y nuevas tecnologías, no en museos. En diciembre pasado yo dije, si lo que yo se hacer es lo otro, tengo que empezarlo a montar con más fuerza, para que de verdad sea un diferenciador con las otras instituciones y que también le aporte a la experiencia de que nos visiten".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD