x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El banco de sangre de la Cruz Roja está seco

Accidentados en las vías y quemados con pólvora dejaron a Antioquia sin reservas. Se pide a ciudadanía hacer la donación.

  • El banco de sangre de la Cruz Roja está seco | En Campo Valdés, los residentes aprovecharon para hacer su donación al salir de misa en la mañana de ayer. FOTO SARA CANO
    El banco de sangre de la Cruz Roja está seco | En Campo Valdés, los residentes aprovecharon para hacer su donación al salir de misa en la mañana de ayer. FOTO SARA CANO
06 de enero de 2013
bookmark

El llamado que la Cruz Roja ha hecho a la ciudadanía para que haga su donación de sangre no ha sido suficiente y la ausencia del líquido vital se empieza a notar en clínicas y hospitales. Durante el fin de año, la donación fue poca y la demanda mucha, en especial por el gran número de quemados y la accidentalidad vial.

Según indicó Juan Camilo Olarte, coordinador del Banco de Sangre de la Cruz Roja Seccional Antioquia, la escasez se ve, incluso, en los grupos sanguíneos más comunes, como es el caso del O+.

"Somos el banco que envía a clínicas y hospitales del departamento que no cuentan con banco y al no tener una reserva suficiente, no alcanzamos a cubrir la demanda", anotó.

Ana Lucía Tabares García, analista de mercado del Banco de Sangre, subrayó que debido a la temporada vacacional, el consumo de bebidas alcohólicas y las rumbas, la gente evita realizar donaciones y agregó que el viernes solo contaban con dos bolsas de reserva.

Cuestión de solidaridad
Ayer se llevó a cabo una jornada de donación en las afueras de la iglesia El Calvario, en Campo Valdés, y aunque la participación no fue masiva, varias personas se animaron.

Janeth Rodríguez, quien asistió a las 11:00 de la mañana, indicó que cada año realiza una donación y agregó que lo hace por sensibilidad social y porque no sabe cuándo ella o alguien cercano la puedan necesitar.

"Hay que aprovechar las campañas que hacen, como dice el dicho, hoy por ti y mañana por mí", recalcó.

Jaime Galvis esta vez también acudió al llamado de la Cruz Roja, como lo ha hecho desde hace 20 años.

"El mensaje para los que pueden donar y no lo hacen es a que sean solidarios y de una vez tomen conciencia. No hay que esperar a que les toque una situación difícil para hacerlo", dijo.

La Cruz Roja explicó que para las donaciones se debe tener en cuenta estar entre 18 y 65 años de edad, tener un peso superior a 50 kilos y un buen estado de salud.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD