x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El ciberacoso es un mal de muchas caras

Su escenario predilecto es el entorno escolar y las víctimas más vulnerables son los menores de edad. Hay entidades que estudian el fenómeno y a las cuales se puede acudir para denunciar.

06 de julio de 2013
bookmark

La exnovia de su pareja actual consiguió sus datos y sus fotos en un descuido para después enviarle mensajes de texto amenazantes y publicar insultos en su perfil de Facebook.

Como no les gustaba, sus alumnos de matemáticas crearon un grupo en Facebook al que llamaron "los que odiamos al profesor Eduardo*". Allí publicaron imágenes que lo ridiculizaban y calificativos irrespetuosos.

Así es el ciberacoso. No distingue edades pero es el entorno escolar su escenario predilecto. Y los menores, quienes están en mayor peligro.

Viviana Quintero, de RedPaPaz, explica que es en las instituciones educativas donde más se presenta esta situación. En los colegios, particularmente, es complicado porque se trata de menores de edad.

No solo es la red Facebook la más utilizada. "Últimamente se ha visto que, a través del sitio web www.ask.fm los estudiantes indagan abiertamente sobre temas como las preferencias sexuales o situaciones familiares de sus compañeros, poniéndolos en entredicho", comenta Quintero.

Carlos Múnera, Estratega digital de la Secretaría de Educación de Medellín, explica que constantemente se monitorean sitios web o grupos de Facebook donde se comparten fotografías. Esto con el fin de detectar redes de pornografía infantil (otra peligrosa forma de ciberacoso).

"Es difícil monitorear perfiles personales de estudiantes, pero aún así intentamos cubrir los grupos que puedan estar en la nube y compartan este tipo de contenidos", afirma Carlos.

En la población adulta, el ciberacoso se presenta, sobre todo, en situaciones de pareja o en los entornos laborales.

Lo que aconsejan expertos es tener cuidado con sus perfiles y cuentas de correo, además de los números celulares. Pero, toda anomalía se debe denunciar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD