x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El futuro de robots con “alma” se vive desde hoy

De los productores de Lost y Alias, estrenan a las 10:00 p.m. en Warner Channel la nueva serie Almost Human.

  • El futuro de robots con "alma" se vive desde hoy | FOTO CORTESÍA
    El futuro de robots con "alma" se vive desde hoy | FOTO CORTESÍA
27 de noviembre de 2013
bookmark

Con un carácter futurista que recuerda a producciones como Bladerunner, Robocop o I, Robot, pero con un marcado énfasis en el ser humano, se estrena esta noche la serie Almost Human, por Warner Channel, con la atención concentrada en la relación entre dos policías, Kennex y Dorian -por supuesto, no son dos oficiales ordinarios-, que tratarán de imponer la ley en una sociedad violenta.

El Detective John Kennex (Karl Urban, Star Trek, Dredd) es uno de los sobrevivientes de una brutal emboscada que sufrió su equipo, evento que además de mancillar su reputación, ocasionó la pérdida de varios compañeros.

Kennex deberá trabajar junto con un androide sintético de segunda mano, Dorian (Michael Ealy, FlashFoward, The Good Wife) para combatir una ola criminal inédita, en la que los malhechores cuentan con recursos que superan a los de las propias fuerzas del orden.

Esta es una producción de J.J. Abrams, J.H. Wyman (Fringe) y Bryan Burk (Lost, Alias, Person of Interest).

En entrevista con El Colombiano, el actor, productor, guionista y director Joel Wyman comparte aspectos sobre la nueva serie en la que además de ser productor ejecutivo, es ni más ni menos el creador de la trama.

¿En qué se diferencia esta serie de otras de ficción?
"Esta trama de acción policíaca ubicada en el año 2048 nos traslada a un mundo de grandes contrastes, donde la ciencia y la tecnología avanzaron a pasos agigantados, pero donde a la vez nuevas armas y drogas contaminan las escuelas, el contrabando está en manos de grandes organizaciones y la tasa de crímenes se ha incrementado exponencialmente".

¿Es entonces como una pesadilla en la que ganan los malos?
"No diría eso. Yo quería tener una visión diferente del futuro, más esperanzador para el mundo, para la raza humana. Creo que lo logramos con la serie. A pesar de los avances tecnológicos, de tantos desarrollos, estoy convencido de que a futuro seguirá habiendo gente que querrá casarse, tener hijos, celebrar sus cumpleaños; de hacer cosas por mejorar sus niveles de vida".

Parece, esperanzador, pero la serie también puede interpretarse como apocalíptica...
"Más que apocalíptica mostramos los peligros a los que nos podemos ver enfrentados. Los desarrollos científicos crecen exponencialmente, muy rápido. Pero parte de la diversión de la serie es cómo se enfrentan. No puedo negar que habrá cosas asustadoras. Pero están las fuerzas del bien prestas para ayudar".

¿Cómo fue el trabajo en equipo, en especial con J.J. Abrams?
"¡Maravilloso… Además del profesionalismo, nos une una gran amistad y nos complementamos muy bien. El es muy cerebral, racional. Me gustó mucho el trabajo en equipo porque tenemos toda la confianza y nos complementamos en nuestros puntos de vista. Tanto, que no me da temor cuando veo que me equivoqué, porque ellos -J.J. Abrams y Bryan Burk son capaces de decírmelo, de hacerme ver que algo se puede corregir".

¿Cómo es la trama de esta nueva serie?
"El detective John Kennex es uno de los sobrevivientes de una brutal emboscada que sufrió su equipo, evento que además de mancillar su reputación, ocasionó la pérdida de varios compañeros. Tras pasar dos años en coma y sin recuerdo alguno sobre el incidente, Kennex no logra dejar atrás su depresión. El cuadro está agravado por el rechazo de su cuerpo a las partes biomecánicas que le debieron ser implantadas para asegurar su supervivencia. Aun así, nuevamente es convocado al servicio activo por la capitán Maldonado (Lili Taylor ).

¿Y cuándo entra Dorian en acción?
"Además de enfrentar los celos del oficial Richard Paul (Michael Irby ) y de otros colegas, que le atribuyen cierta responsabilidad por la letal emboscada, se suman las nuevas disposiciones que establecen que cada oficial de Policía debe ser escoltado por un androide de combate modelo MX-43. Kennex rechaza de plano a su acompañante sintético, pero acepta en cambio a un viejo androide, Dorian, cuya plataforma, ya en desuso, está basada en un programa de "alma sintética" que le permite ofrecer respuestas emocionales".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD