x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El megaproyecto del voleibol paisa, otro juego que se perdió

¿Qué pasó con una de las iniciativas que iba a cambiar la historia de este deporte en el sur del Aburrá?

  • El megaproyecto del voleibol paisa, otro juego que se perdió | Archivo |
    El megaproyecto del voleibol paisa, otro juego que se perdió | Archivo |
11 de abril de 2011
bookmark

Primer set: Hace un año, por estas épocas, se gestaba en un municipio del sur del área metropolitana lo que sería el proyecto más ambicioso del voleibol paisa patrocinado por la propia Alcaldía de ese municipio. La noticia fue anunciada con bombo y platillos y hasta tuvo difusión en los medios de comunicación.

Muy rápido todos los deportistas destacados de la selección Antioquia, masculina y femenina, se unieron al proyecto que además les representaba dinero por solo cumplir con un horario de entrenamientos. Había plata, tanta que los directivos aseguraban que el presupuesto superaba el de la Liga de Antioquia e, incluso, el de la Federación Colombiana de Voleibol.

Todo se parecía más a un cuento de hadas que a un final oscuro y triste, pues este deporte ha estado acostumbrado a los constantes desplantes y abusos de sus promotores y dirigentes que se enfrentan por conseguir un liderazgo absurdo y defender sus intereses particulares. Otro final no podría vislumbrarse, pero las cosas parecían estar tomando el curso correcto.

Segundo set: El "megaproyecto" atrajo la atención de los mejores deportistas no solo de Medellín, sino que la plata alcanzaba hasta para contratar cazatalentos y traer talentos del Urabá antioqueño. El voleibol parecía estar renaciendo luego de varios años de olvido y enfrentamientos de entrenadores que lo único que han logrado es ahuyentar a los deportistas de las canchas.

En el municipio del sur se tejía una nueva historia del voleibol paisa: buena implementación deportiva, entrenadores y asistentes, médico, fisioterapeuta, gimnasio, oficina de dirección, asesores y plata, mucha plata, según sus directivos. La proyección del deporte iba más allá de lo nacional y ya se hablaba de viajes, intercambios y visitas al exterior.

Tercer set: A la Liga Antioqueña de Voleibol no volvieron sus jóvenes promesas porque al sur encontraron mejores condiciones deportivas y por qué no, un sustento económico que siempre habían soñando. La gloria estaba en el sur y por eso todos corrieron ante semejante novedad, nunca antes vista en los últimos años del voleibol paisa.

Pero la gloria duró escasamente un año y las ilusiones de los deportistas y de algunos entrenadores aún están heridas. En el sur algo "extraño" ocurrió, lo digo entre comillas porque para mal o para bien, era de esperarse. "Se robaron el dinero", es la desalentadora explicación que dan deportistas y allegados a este "mega" proyecto, que no alcanzó el año para demostrar, una vez más, que el deporte fue engañado por intereses particulares.

Invito a los medios de comunicación que muy gentilmente cubrieron en su momento esta "súper" noticia, para que le hagan seguimiento a este caso que tiene indignada a la familia del voleibol paisa.

Muy seguramente encontrarán testimonios desoladores de deportistas que les quedaron debiendo dinero y quizás entrenadores que no quieran hablar del tema; pues sus estrategias fallaron y tuvieron mucho que ver en este partido que se perdió tres a cero (3-0). Una derrota más para el voleibol antioqueño.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD