x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El óvalo, otra vez de moda

01 de octubre de 2008
bookmark

Desde la época del requetemacanudo Julio Arrastía Bricca y de otro pionero, Roberto Serafín Guerrero, el ciclismo argentino le ha regalado sorpresas a las grandes competencias del país.

Dentro de esa larga lista de estrellas que han visitado a Colombia está el campeón olímpico Walter Pérez, quien vino a darle lustre al Gran Caracol de Pista.

El ganador de la medalla de oro de la madison o americana en Pekín, es el digno representante de una escuela que tuvo entre otros a Merlos, Limba, Changay, Trillini, Alexandre y Simón, quienes dejaron esparcida su calidad por la pista del velódromo Martín Cochise Rodríguez.

El par de Juan Curuchet (43 años), otro de los miembros de este brillante ramillete de gauchos, es la primera vez que viene a Medellín y sabía de la ciudad por su compañero y por su amigo José Julián Velásquez.

Llegó a ver cómo es el sabor y el olor de la guayaba del pedal; esa que conoce y admira de tiempo atrás "porque en Colombia se trabaja muy bien y con organización", refuerza el ganador de la medalla de oro de la prueba de la americana en la capital china.

Walter Fernando da pedalazos desde hace 28 años y a los 33 de vida es de los que busca ese nuevo aliento que lo lleve a los Juegos Olímpicos de Londres dentro de cuatro años. Por la ida de Juan Curuchet le toca buscar pareja para esa tarea compleja de dar relevos con brazos y manos en una lista de diez nombres, los que empieza a buscar desde hoy cuando estrena la medalla dorada de Pekín en el óvalo local.

"Vengo a estrenar mi medalla, a disfrutar, y a conocer la gente de Medellín", cuenta el hincha de River Plate, al que poco le llama la atención el fútbol dada su intensa actividad sobre la bicicleta.

Para Pérez son cientos de competencias en las piernas, con un título mundial (2004) y otro olímpico (2008) y tres medallas de bronce en Campeonatos Mundiales, que lo consagran, con seis medallas panamericanas (2 oros-2 platas y 2 bronces) como uno de los mejores de las Américas en toda la historia.

Walter es de lo que comparte la idea del techado de los velódromos de América "porque se evitan viajes innecesarios para los ciclistas y porque se pueden tener condiciones seguras de entrenamiento, además del progreso que se registra como le sucedió a Australia", enfatiza el ferviente seguidor de los autos que en la puerta de su casa tiene un auto de cuarto de milla con el que compite en sus ratos libres en el autódromo de Buenos Aires.

Ese es Pérez, otro corredor de la lista, de aquella que sembraron Arrastía y Guerrero en su paso por Medellín.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD